Día Nacional de Concientización sobre el VIH/SIDA entre las Comunidades Nativas
El Día Nacional de Concientización sobre el VIH/SIDA entre las Comunidades Nativas (NNHAAD, por sus siglas en inglés) destaca los esfuerzos para abordar el VIH y crear conciencia sobre su impacto en las comunidades de indígenas americanos y nativos de Alaska (AI/AN, por sus siglas en inglés). Observado por primera vez en 2007, NNHAAD fomenta la educación, las pruebas, la prevención y el tratamiento del VIH entre las comunidades AI/AN. La Red Nacional de las Comunidades Nativas del VIH organiza esta celebración, que anualmente se celebra el 20 de marzo y coordina las actividades relacionadas.
Cuestiones como el estigma relacionado con el VIH, la falta de concientización y el acceso limitado a los servicios de VIH contribuyen a una carga desproporcionada del VIH en las comunidades AI/AN. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
- En 2021, había 3,270 personas AI/AN con VIH en los Estados Unidos.
- Se estima que hubo 223 nuevos diagnósticos de VIH entre personas AI/AN en 2021.
- Por cada 100 personas AI/AN con VIH, se estima que 80 personas conocen su estado serológico: la tasa más baja de cualquier grupo racial o étnico.
El programa de investigación del VIH de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), coordinado por la Oficina de Investigación del SIDA (OAR, por sus siglas en inglés) de los NIH, apoya la investigación para reducir las disparidades relacionadas con el VIH basadas en la raza y el origen étnico. Esto incluye esfuerzos para comprender y abordar mejor el estigma y la discriminación relacionados con el VIH, que pueden disuadir a las personas de acceder a los servicios relacionados con el VIH. La investigación sobre el VIH de los NIH también analiza las formas más efectivas de alentar a las poblaciones AI/AN a acceder a los servicios de pruebas, prevención y tratamiento del VIH. Los esfuerzos para abordar el VIH entre las poblaciones AI/AN deben reconocer la diversidad entre las comunidades tribales y garantizar que las intervenciones sean culturalmente apropiadas.

Recursos Adicionales
Oficina de Investigación del SIDA de los NIH (OAR)
- Año fiscal 2021-2025 Plan estratégico de los NIH para el VIH y la investigación relacionada con el VIH (Plan estratégico de los NIH sobre el VIH, en inglés): El Plan Estratégico de VIH de los NIH proporciona una hoja de ruta para que los NIH guíen el VIH y la investigación relacionada con el VIH y dirija la financiación de la investigación del VIH a las áreas de mayor prioridad para ayudar a acabar con el VIH. Reducir las disparidades de salud y el estigma relacionados con el VIH y determinar las estrategias más efectivas para fomentar la adopción de las pruebas y la prevención del VIH son prioridades para la investigación relacionada con el VIH.
- HIVinfo.NIH.gov, mantenido por OAR, provee infográficas y otros recursos relacionados con el VIH. La colección de la comunidad nativa de HIVinfo HIV Source proporciona recursos sobre la investigación, la prevención, las pruebas y el tratamiento del VIH en comunidades AI/AN.
- Creación de asociaciones de investigación para naciones tribales soberanas y saludables (en inglés): Esta publicación del blog del director de la OAR describe la colaboración entre la OAR y la Oficina de Investigación en Salud Tribal (THRO, por sus siglas en inglés) de los NIH. A través de esta asociación, THRO ayuda a OAR y al programa de investigación del VIH de los NIH a trabajar con las naciones tribales para abordar el VIH de una manera que respete la soberanía, sea culturalmente apropiada y responda a las necesidades de la comunidad
Programa Nacional de VIH/SIDA del Servicio de Salud Indígena
El Programa Nacional de VIH/SIDA del Servicio de Salud Indígena (IHS, por sus siglas en inglés) coordina y promueve actividades de prevención y tratamiento del VIH para poblaciones AI/AN y trabaja con organizaciones tribales para mejorar el acceso a los servicios de VIH. El sitio web de IHS proporciona estadísticas sobre el VIH en las comunidades AI/AN, recursos y herramientas de prevención, y más.