Día Nacional de Concientización sobre el SIDA entre los Latinos
El 15 de octubre es el Día Nacional de Concientización sobre el SIDA entre los Latinos, una celebración anual organizada por la Comisión Latina sobre el SIDA, la Federación Hispana y otras organizaciones. Esta celebración anual apunta a crear conciencia sobre el impacto del VIH en las comunidades hispanas/latinas en los Estados Unidos y ayuda a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a abordar los problemas planteados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sobre la expansión, en gran parte no reconocida, del VIH entre latinos. El tema de 2021 es: "Es hora de actuar. Es hora de acabar con el VIH".
El VIH afecta de manera desproporcionada a las comunidades hispanas/latinas. El CDC estimó en 2019 que de las 36,801 nuevas infecciones en los EE. UU. y sus territorios, el 29% (10,494) se produjeron entre hispanos/latinos (ver El VIH y los hispanos o latinos). Esto es importante porque la Oficina del Censo de EE. UU. estima que los hispanos/latinos representan solo el 18.5 % de la población total. Hay varios desafíos que deben abordarse para reducir la disparidad de las infecciones por el VIH entre los latinos como parte de la prevención de alto impacto de los CDC (consulte la Prevención del VIH de alto impacto, el enfoque de los CDC para reducir las infecciones por el VIH en los Estados Unidos [PDF, en inglés]), que incluyen:
- Conocimiento del estatus de VIH: En 2019, los CDC estimaron que de cada 100 hispanos/latinos con VIH, 16 no sabían que estaban infectados. Las pruebas son un componente crítico de los esfuerzos de prevención porque cuando las personas se enteran de que están infectadas, las investigaciones han demostrado que toman medidas para proteger su propia salud y para prevenir la transmisión del VIH a otras personas. Es importante que las personas hispanas/latinas con VIH conozcan su estatus para que puedan comenzar a tomar medicamentos contra el VIH lo antes posible. Otros estudios han demostrado que comenzar temprano el tratamiento del VIH es la forma más efectiva de prevenir las consecuencias del VIH a largo plazo.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Según los CDC, las personas hispanas/latinas tienen tasas más altas de otras ETS que la población general. Tener otra ETS puede aumentar la posibilidad de que una persona contraiga o transmita el VIH (consulte la hoja informativa detallada de los CDC sobre Las ETS y el VIH), y los estudios han demostrado que el tratamiento de las ETS puede reducir la carga viral del VIH. Por lo tanto, la detección y el tratamiento de las ETS pueden reducir el riesgo de transmisión del VIH.
- Acceso a los servicios de prevención y tratamiento del VIH: El estatus migratorio, las tasas de pobreza (15.7% para los hispanos de cualquier raza frente al 7.3% para los blancos no hispanos), los patrones migratorios, niveles de educación más bajos y las barreras del idioma pueden dificultar las cosas para que algunos hispanos/latinos obtengan servicios médicos de VIH.
El CDC está promoviendo las pruebas, la prevención y el tratamiento del VIH a través de la campaña Detengamos Juntos el VIH, que es parte de la iniciativa nacional “Poner fin a la epidemia del VIH en los EE. UU.” Consulte también la Prevención del VIH de alto impacto, el enfoque de los CDC para reducir las infecciones por el VIH en los Estados Unidos [PDF, en inglés]). La única manera de saber su estatus de VIH es haciéndose la prueba. Encuentre servicios de prevención del VIH, incluida la prueba del VIH, cerca de usted en la página web de Pruebas del VIH de los CDC.
Explore los enlaces a continuación para obtener más información sobre esta celebración anual y encontrar información relacionada con el VIH específica para personas hispanas/latinas.
El gobierno de los EE. UU. reconoce el Día Nacional de Concientización sobre el SIDA entre los Latinos.

Páginas web del Día Nacional de Concientización sobre el SIDA entre los Latinos
Investigaciones de los NIH relacionadas con el VIH y el SIDA en hispanos/latinos
- Plan estratégico de los NIH para el VIH y las investigaciones relacionadas con el VIH (año fiscal 2021-2025, en inglés), de la Oficina de Investigación del SIDA (OAR) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). El Plan describe las prioridades de investigación de los NIH para prevenir, tratar y eventualmente curar el VIH y el SIDA. La reducción de las disparidades en salud es un área transversal de investigación enfatizada en el Plan.
- Ensayos clínicos relacionados con el VIH/SIDA: estudios de investigación relacionados con el VIH y el SIDA en hispanos/latinos, de ClinicalTrials.gov. Llame a HIVinfo al 1-800-448-0440 para obtener ayuda con su búsqueda de ensayos clínicos.
Investigaciones relacionadas con el VIH y el SIDA en hispanos/latinos
- Investigaciones realizadas durante el último año, de PubMed.gov (en inglés).
- Investigaciones del Centro de Información de Recursos Educativos (ERIC) (en inglés).
Información y recursos adicionales
De los CDC
- VIH y los hispanos o latinos.
- Hoja informativa sobre El VIH y los hispanos o latinos (pdf).
- El VIH y los hispanos o latinos: Qué están haciendo los CDC.
De la Comisión Latina sobre el SIDA
- La Comisión Latina sobre el SIDA, ofrece varios recursos para hispanos/latinos.