Puntos Importantes
- Con las debidas medidas de preparación y precaución, las personas con el VIH pueden viajar con seguridad, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.
- Unos meses antes de viajar, las personas con el VIH pueden hablar con el proveedor de atención de salud para planear con anticipación qué vacunas, cambios de medicamentos o documentos médicos se necesitan.
- Las personas con el VIH deben hacer planes para seguir tomando los medicamentos contra el VIH de la forma recetada, aun mientras viajan.
¿Cómo pueden prepararse para viajar las personas con el VIH?
Pueden prepararse al llevar suficientes medicamentos contra el VIH para toda la estadía y, además, para posibles demoras.
Es importante seguir tomando los medicamentos contra el VIH de la forma recetada, aun mientras viajan. Deben llevar una cantidad suficiente para todo el período del viaje y para algunos días extra en caso de demoras. En algunos casos, tal vez sea necesario trabajar con el proveedor de atención de salud para obtener esos medicamentos en otro lugar.
Para viajes aéreos o internacionales, todos los medicamentos recetados deben estar en su envase original y tener una etiqueta con la dosis, el nombre y la fecha de nacimiento del paciente. Mantengan todos los medicamentos contra el VIH en el equipaje de mano, de modo que, si se pierde el equipaje enviado, puedan tomarlos a tiempo.
Si se trata de un viaje internacional, tengan en cuenta que el acceso a los medicamentos contra el VIH puede variar en otros países. Es posible que no estén disponibles o que sean muy costosos. Además, los medicamentos legales en los Estados Unidos pueden ser ilegales o exigir un permiso especial en otros países.
Consulten la información sobre viajes a su lugar de destino publicada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (en inglés) o comuníquense con la Embajada o con el Consulado de los Estados Unidos en el país de destino (en inglés) para confirmar si sus medicamentos son legales o están restringidos.
Deben investigar su lugar de destino.
Si viajan fuera de los Estados Unidos, tengan en cuenta las restricciones de viaje relacionadas con el VIH. El tipo de restricción varía de un país a otro.
Algunos países prohíben el ingreso de las personas con el VIH y pueden deportar a los visitantes según su estado de infección por ese virus. Aunque no se exija que las personas revelen ese estado de infección en dichos países, el hecho de llevar medicamentos contra el VIH puede indicar el estado de infección de una persona por ese virus y llevar a la deportación.
Otros países no prohíben la entrada de las personas con el VIH para una estadía de menos de 90 días, pero exigen prueba de detección del virus o revelación del estado de infección por el virus para poder obtener permisos de trabajo, estudio o residencia.
Para obtener más información sobre las restricciones de viaje según el estado de infección por el VIH:
Además, tengan en cuenta las leyes locales y las actitudes culturales con respecto a las relaciones y al matrimonio entre personas del mismo sexo. Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en más de 60 países se considera que las relaciones consensuales entre personas del mismo sexo son un crimen. Para más información sobre otras consideraciones referentes a la orientación sexual, véanse las recomendaciones para viajeros identificados como personas lesbianas, homosexuales y bisexuales (en inglés) preparadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Deben discutir los planes de viaje con el proveedor de atención de salud.
Unos meses antes del viaje, hablen con el proveedor de atención de salud sobre sus planes de viaje, incluso sobre el lugar de destino, la duración del viaje y las actividades planeadas. Según el lugar de destino, es posible que ese profesional les recomiende vacunas o medicamentos para prevenir enfermedades como el cólera o la malaria.
Recuérdenle al proveedor de atención de salud qué medicamentos contra el VIH y otros toman ustedes actualmente para que ese profesional pueda determinar si hay posibles interacciones de unos con otros y si se necesitan otros medicamentos u otras vacunas.
El proveedor de atención de salud también puede ayudarles a asegurar que ustedes sigan tomando los medicamentos contra el VIH durante el viaje. Si viajan por regiones con diferentes husos horarios, tal vez necesiten ajustar la hora en que toman los medicamentos contra el VIH.
Pregúntenle al proveedor de atención de salud o al farmacéutico cómo programar sus dosis durante el viaje, especialmente si toman vuelos de muchas horas. En algunos casos, el proveedor de atención de salud también puede ayudarles a conseguir los medicamentos contra el VIH en otro lugar.
Si les preocupa el hecho de llevar los medicamentos con ustedes, hablen con el proveedor de atención de salud sobre un cambio temporal a medicamentos contra el VIH de acción prolongada. Estos últimos se pueden administrar en inyección a intervalos de uno o de dos meses. No son apropiados para viajes de más de dos meses, a menos que el proveedor de atención de salud pueda ayudarles a hacer arreglos para conseguir inyecciones adicionales, según sea necesario, mientras estén de viaje.
Si viajan al exterior, es posible que necesiten llevar documentación referente a cualquier medicamento que tomen. Pídanle una carta al proveedor de atención de salud en la que enumere todos sus medicamentos (incluso los nombres genéricos y la dosis) así como su información.
Deben explorar las opciones en materia de seguro de salud o seguro suplementario de viaje.
Por lo general, la atención de salud en el exterior no la cubre el seguro médico común, incluidos Medicare y Medicaid. Hablen con el proveedor de seguro de salud para determinar si está cubierta la atención médica en el exterior. Tal vez deseen comprar un seguro suplementario de viaje que cubra la atención de afecciones preexistentes como el VIH o de evacuaciones médicas en caso de emergencia.
Para más información sobre seguros de viaje, visite el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos (en inglés). Deben discutir los planes de viaje con el proveedor de atención de salud.
¿Cómo pueden mantenerse seguras las personas con el VIH mientras viajan?
Deben seguir tomando los medicamentos contra el VIH de la forma recetada.
Los cambios de huso horario, el desfase horario, los vuelos de muchas horas y un horario ocupado pueden impedirles tomar los medicamentos a tiempo. La supresión de dosis de los medicamentos contra el VIH puede causar resistencia a los mismos, fracaso del tratamiento y transmisión a otras personas. También puede aumentar su vulnerabilidad a otras enfermedades, como las infecciones oportunistas.
Por lo tanto, es importante seguir tomando los medicamentos contra el VIH de la forma recetada. Si omiten una dosis normal, tómenla lo más pronto posible, a menos que ya casi sea tiempo de tomar la siguiente. Para más consejos prácticos sobre el cumplimiento con el tratamiento de la infección por el VIH, véase la hoja informativa, publicada por HIVinfo, titulada Seguimiento de un régimen de tratamiento del VIH: Pasos a seguir antes y después de empezar a tomar los medicamentos contra el VIH.
Deben tomar medidas para prevenir otras enfermedades.
Es probable que las enfermedades transmitidas por los alimentos y por el agua sean más graves y duren más en personas con el VIH que en quienes tienen un sistema inmunitario sano. Ustedes pueden reducir el riesgo de tener una enfermedad transmitida por los alimentos al cuidarse de lo que comen y beben.
- Agua: Eviten tomar agua del grifo, bebidas preparadas con agua del grifo sin calentar y bebidas con hielo en lugares donde el agua del grifo podría estar contaminada. En la mayoría de los casos, el agua embotellada y sellada en la fábrica es más inocua que el agua del grifo.
- Alimentos crudos: Eviten consumir carne y mariscos crudos o insuficientemente cocinados. Tengan cuidado al consumir frutas y verduras frescas (y alimentos que contengan frutas y verduras frescas) que ustedes no hayan preparado.
- Leche: Eviten consumir leche y otros productos lácteos como queso o yogurt sin pasteurizar.
- Carne de animales silvestres: Eviten manipular o comer carne de animales silvestres (murciélagos, roedores y monos) porque puede ser portadora de gérmenes causantes de enfermedades graves, como la infección por el virus del Ébola.
Los insectos, como los mosquitos y las garrapatas, pueden propagar enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla. Estas enfermedades pueden ser más graves en personas con inmunodeficiencia. Si ustedes viajan a una zona donde hay enfermedades transmitidas por vectores, eviten las picaduras de insectos de la manera siguiente:
- Al usar camisas sueltas de manga larga y pantalones largos.
- Al aplicarse repelente de insectos registrado en la Agencia de Protección Ambiental.
- Al dormir bajo un mosquitero.
Si viajan dentro de los Estados Unidos, visiten las páginas web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que explican dónde viven las garrapatas y los mosquitos (en inglés) para obtener información sobre los lugares donde estas enfermedades son más comunes. Si viajan en el extranjero, visiten la página web de los CDC sobre lugares de destino (en inglés) para obtener más información sobre las enfermedades más comunes en el país de destino.
¿Qué deberían hacer las personas con el VIH ante la pérdida o el daño de los medicamentos contra el VIH?
Si se pierden o se dañan los medicamentos contra el VIH durante un viaje dentro de los Estados Unidos, visiten una farmacia cercana y presenten una copia de la receta.
Si se encuentran en un viaje internacional a un país de bajos o medianos ingresos, podrían encontrar medicamentos falsificados o falsos. A pesar de tener la apariencia de ser productos reales, los falsificados pueden contener cantidades de medicamentos que no surten efecto o ingredientes nocivos.
La mejor forma de evitar la compra de medicamentos falsificados es llevar los suyos. Sin embargo, si los suyos se han extraviado o están comprometidos, tomen las siguientes medidas para evitar la obtención de productos falsificados:
Compren los medicamentos a una fuente confiable, como un farmacéutico licenciado.
Inspeccionen el envase para ver si hay algún detalle sospechoso. Los errores de ortografía o una impresión de mala calidad pueden ser señales de falsificación.
Si viajan en el extranjero, la Embajada o el Consulado de los Estados Unidos en el país de destino (en inglés) pueden ayudarles a encontrar proveedores y centros de atención de salud donde se habla inglés.
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.