La profilaxis posexposición (PEP) significa tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH para prevenir el VIH.
La PEP debe usarse solo en situaciones de emergencia. No se destina como uso regular por las personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia.
El uso de sustancias se refiere al uso de drogas y alcohol e incluye el uso indebido de medicamentos recetados y de venta libre.
El uso de drogas y de alcohol puede conducir a patrones de comportamiento de riesgo (como tener relaciones sexuales sin condón o compartir agujas) que aumentan las posibilidades de contraer la infección por el VIH o de transmitírsela a otras personas.
Según los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de los casi 1.1 millones de personas que vivían con el VIH diagnosticado en los Estados Unidos y áreas dependientes en 2021, más del 53% tenían 50 años o más.
El colesterol alto (también llamado hiperlipidemia) es un trastorno complejo al cual contribuyen varios factores, incluso la infección por el VIH y ciertos medicamentos empleados para combatirla.
El colesterol alto se refiere a elevadas concentraciones de colesterol total en la sangre, que a
Un medicamento en fase de investigación, también llamado medicamento experimental, es un medicamento que se está estudiando para ver si es seguro y eficaz, y qué cantidad se necesita para tratar una enfermedad o afección médica.
Los medicamentos contra el VIH en fase de investigación se analizan en estudios de investigación mé
Hay recursos que pueden ayudar a las personas que viven con el VIH a encontrar un proveedor de atención de salud, pagar por sus medicamentos, conseguir vivienda de costo módico y encontrar ayuda para los problemas de salud mental.
El cumplimiento del régimen de los medicamentos es esencial para garantizar que el tratamiento del VIH sea lo más efectivo posible.
Antes de comenzar un régimen contra el VIH, informe a su proveedor de atención de salud si tiene algún problema que podría dificultarle seguir el régimen.
Aunque un diagnóstico de la infección por el VIH podría parecer abrumador, es importante recordar que esa infección se puede tratar eficazmente con medicamentos para combatirla a fin de que las personas que la contraen puedan tener una vida larga y sana.
El primer paso después de una prueba positiva del VIH es consultar con un proveedor de atención de salud, aunque usted no se sienta enfermo.
Hepatotoxicidad se refiere a una lesión del hígado causada por un medicamento o un suplemento.
Los síntomas de hepatotoxicidad pueden incluir erupción cutánea, dolor de estómago, náuseas y vómito, fatiga, orina de color oscuro, deposiciones de color claro, ictericia (piel y ojos amarillos), inapetencia y fiebre.
La transmisión perinatal del VIH significa transmitir el VIH de la madre al hijo durante el embarazo, el parto (también llamado trabajo de parto y alumbramiento) o la lactancia (a través de la leche materna).