Afecciones relacionadas con el VIH/SIDA

El VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS)

Última revisión: Abril 14, 2025

Puntos importantes

  • Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmisión sexual (ETS), son infecciones que se propagan de una persona a otra por medio de la actividad sexual, incluso por relaciones sexuales por vía anal, vaginal u oral.
  • La infección por el VIH es una IST que puede evolucionar a una enfermedad llamada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) cuando no se trata.
  • Las ITS pueden aumentar el riesgo de transmisión del VIH a otras personas, a menudo por causa de úlceras o de pequeñas heridas en la piel que pueden causar exposición al virus.
  • Las prácticas sexuales seguras, como el uso correcto de condones en cada relación sexual, puede ayudar a prevenir las ITS.

¿Qué es una ITS?

Una ITS es una infección de transmisión sexual. Estas son infecciones que se propagan de una persona a otra por medio de la actividad sexual, ya sea por vía anal, vaginal u oral. Son causadas por bacterias, parásitos y virus. 

Las ITS se conocían antes como enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, la denominación de ITS es más apropiada porque es posible que una persona con una infección no tenga síntomas, pero que necesite tratamiento. Cuando no se trata, una ITS se puede convertir en una enfermedad.

La infección por el VIH es una de muchas ITS, pero puede evolucionar a una enfermedad llamada SIDA cuando no se trata con medicamentos para combatir ese virus. Otros ejemplos de enfermedades de transmisión sexual son clamidia, gonorrea, infección por el virus del papiloma humano (VPH) y sífilis.

¿Cuál es la conexión entre el VIH y otras ETS?

Los mismos patrones de comportamiento que aumentan la posibilidad de contraer la infección por el VIH también pueden aumentar la posibilidad de contraer otras ITS. Estos patrones de comportamiento incluyen los siguientes:

  • Relaciones sexuales sin condón.
  • Relaciones sexuales con muchas parejas, especialmente parejas anónimas.
  • Relaciones sexuales mientras se usan drogas o bebidas alcohólicas, lo cual afecta el buen juicio de una persona en relación con las prácticas sexuales seguras.

Cuando una persona tiene una ITS, puede contraer o transmitir el VIH con más facilidad. Por ejemplo, una ITS, como la ocasionada por el virus del herpes simple, puede causar una úlcera o una herida en la piel, con lo cual se facilita la entrada del VIH al cuerpo. Al tener el VIH y otras ITS, puede aumentar el riesgo de transmisión del VIH.

¿Cómo puede una persona reducir las posibilidades de contraer una ITS?

La abstinencia sexual (es decir, no tener nunca relaciones sexuales por vía vaginal, anal ni oral) es la única forma de eliminar las posibilidades de contraer una ITS. Sin embargo, las medidas siguientes pueden ayudar a reducir la probabilidad de contraer una ITS, incluso una infección por el VIH.

Opte por prácticas sexuales seguras

  • Use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales.
  • Limite el número de parejas sexuales.
  • No tome bebidas alcohólicas ni use drogas antes de tener relaciones sexuales ni durante las mismas.
  • Tenga relaciones sexuales solamente con personas que se hagan pruebas de detección regularmente.

Vacúnese

  • Hay vacunas disponibles contra ciertas ITS, como las causadas por el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis B. También hay vacunas disponibles contra otras infecciones que podrían propagarse durante el contacto físico íntimo como la viruela del mono (conocida como viruela símica o mpox). Hable con un proveedor de atención de salud para obtener más información sobre las vacunas contra las ITS.

Hazte pruebas con regularidad

  • Aunque las pruebas no previenen las ITS, para las personas que tienen relaciones sexuales con más de una pareja de forma regular, hacerse pruebas con frecuencia es la mejor manera de identificar y tratar las ITS antes de que evolucionen a una condición más grave.

Las personas sin el VIH pueden tomar otras medidas para prevenir la infección por ese virus. La profilaxis preexposición (PrEP) es una opción para prevenir la infección por el VIH que pueden escoger las personas seronegativas que tienen una mayor probabilidad de infección por ese virus. La PrEP implica tomar un medicamento específico contra el VIH en un horario de dosificación regular con el fin de reducir la probabilidad de contraer esa infección por medio de las relaciones sexuales o del uso de drogas inyectables. Para más información, lea la hoja informativa de HIVinfo titulada Profilaxis preexposición (PrEP).

Las personas sin el VIH también pueden procurar la profilaxis posexposición (PEP) poco después de una posible exposición al VIH para prevenir la infección. Para más información lea la hoja informativa de HIVinfo titulada Profilaxis posexposición (PEP).

¿Cómo puede una persona con el VIH prevenir la transmisión de ese virus a otras personas?

Tome los medicamentos contra el VIH de la manera en que se le han recetado. El tratamiento con esos productos (tratamiento antirretroviral o TAR) ayuda a las personas con el VIH a tener una vida más larga y sana. Una de las metas del TAR es reducir la carga viral de una persona a un nivel indetectable. Las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no tienen ningún riesgo de transmitir el virus por medio de las relaciones sexuales con una pareja seronegativa.

Si la carga viral de una persona no es indetectable—o no se mantiene indetectable—el uso de condones y las relaciones sexuales seguras pueden ayudar a otras personas a protegerse contra el VIH. Además, las personas seronegativas pueden tomar medicamentos para no contraer el virus.

¿Cuáles son los síntomas de las ITS?

Los síntomas de las ITS pueden variar según la infección de que se trate, y no todas las personas experimentarán los mismos síntomas. Entre los ejemplos de posibles síntomas de ITS cabe citar micción (acción de orinar) dolorosa o frecuente, secreción rara de la vagina o del pene o fiebre.

Las ETS no siempre causan síntomas. Aun si una persona no presenta síntomas de ITS, es posible transmitirlas a otras personas. Por ejemplo, aunque algunas personas no tengan síntomas de infección por el VIH, pueden transmitir el virus a otras, más o menos un mes después de contraer esa infección.

Las personas (y las parejas) que podrían beneficiarse de la prevención de las ITS deberán hablar con un proveedor de atención de salud sobre el examen de detección correspondiente. Para más información sobre las ITS llame a CDC INFO al 1-800-232-4636. Para encontrar los sitios de realización de pruebas cercanos a usted, visite la página web Hágase la Prueba de los CDC.

¿Cuál es el tratamiento para las ITS?

Las ITS causadas por bacterias o parásitos se pueden curar con medicinas. Las causadas por virus no tienen cura, pero el tratamiento puede aliviar o eliminar los síntomas y ayudar a controlarlas.

El tratamiento de las ITS virales también reduce la probabilidad de transmitir a una pareja. Por ejemplo, aunque no existe una cura para el VIH, los medicamentos contra el VIH pueden evitar que la infección avance al SIDA y eliminar casi por completo las posibilidades de transmisión de ese virus cuando se toman de la forma recetada.

Las ITS sin tratar pueden ocasionar complicaciones graves. Por ejemplo, la gonorrea no tratada en mujeres puede causar enfermedad inflamatoria de la pelvis, lque puede causar infertilidad. Sin tratamiento, el VIH puede destruir gradualmente el sistema inmunitario y convertirse en SIDA.

Puesto que algunas ITS pueden ocurrir sin que nadie las note, antes de que se conviertan en una afección más grave, es importante que las personas sexualmente activas se hagan exámenes de detección.


La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.