Prevención del VIH

Conceptos básicos sobre la prevención de la infección por el VIH

Última revisión: Agosto 9, 2021

Esta hoja informativa esta siendo revisada para alinearla con las actualizaciones recientes de la sección de Alimentación Infantil de las Guías Perinatales (disponible solamente en inglés). 

Puntos importantes

  • Las personas pueden contraer o transmitir el VIH solo a través de actividades específicas, como el sexo o el uso de drogas inyectables. El VIH solo se puede transmitir en ciertos fluidos corporales de una persona que tiene el virus. Estos fluidos son sangre, semen, líquido preseminal, secreción rectal, secreción vaginal y leche materna. 
  • Para reducir su riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. No se inyecte drogas. Si lo hace, use solamente equipo de inyección y agujas esterilizados, y nunca comparta su equipo con otras personas.
  • Si no tiene el VIH pero corre riesgo de contraerlo, hable con su proveedor de atención médica acerca de la profilaxis preexposición (PrEP). La profilaxis preexposición implica tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días para reducir el riesgo de contraer el virus a través del sexo o el uso de drogas inyectables.

¿Cómo se transmite el VIH?

La propagación del VIH de una persona a otra se conoce como transmisión del VIH. Las personas pueden contraer o transmitir el VIH solo a través de actividades específicas, como el sexo o el uso de drogas inyectables. El VIH solo se puede transmitir en ciertos fluidos corporales de una persona que tiene el virus:

  • Sangre
  • Semen
  • Líquido preseminal
  • Secreciones rectales
  • Secreciones vaginales
  • Leche materna

La transmisión del VIH solo es posible si estos fluidos entran en contacto con una membrana mucosa o tejido lesionado o son inyectados directamente en la corriente sanguínea (de una aguja o jeringa). Las membranas mucosas se encuentran dentro del recto, la vagina, la abertura del pene y la boca.

En los Estados Unidos, el VIH se propaga principalmente por:

  • Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar un condón o el no tomar los medicamentos para prevenir o para tratar el VIH.
  • Compartir el equipo para inyectarse drogas, como agujas, con alguien que tiene el VIH.

El VIH puede también propagarse de una mujer con el VIH a su niño durante embarazo, el parto (también llamado trabajo de parto) o mediante la leche materna. Esto se conoce como transmisión perinatal del VIH.

Usted no puede contagiarse del VIH por medio del contacto casual con una persona con el VIH como un apretón de mano, un abrazo o un beso con la boca cerrada. Tampoco puede contraer el VIH a través del contacto con objetos como asientos de inodoros, pomos de las puertas o platos usados por una persona con el VIH. Para propagar este mensaje, utilice la infográfica de HIVinfo: No hay peligro de transmisión por medio de ... de alguien con el VIH.

¿Cómo puede una persona reducir el riesgo de contraer la infección por el VIH?

Cualquier persona puede contraer la infección por el VIH; sin embargo, usted puede tomar medidas de protección.

  • Hágase la prueba del VIH. Hable con su pareja sobre la prueba del VIH y hacerse la prueba antes de tener relaciones sexuales. Para encontrar un sitio cercano donde realizan pruebas del VIH, use este localizador GetTested de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
  • Escoja patrones de comportamiento sexual menos arriesgados. El VIH se propaga principalmente por tener sexo anal o vaginal sin condón o sin tomar los medicamentos para prevenir o tratar dicha infección.
  • Use condones. Use un condón correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. Lea la siguiente hoja informativa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la forma de usar condones correctamente.
  • Limite el número de parejas sexuales que tenga. Cuantas más parejas tenga, mayores serán sus probabilidades de tener una pareja con un caso mal controlado de infección por el VIH o con una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Ambos factores pueden incrementar el riesgo de transmisión del VIH.
  • Hágase las pruebas y los tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual. Insista para que sus parejas se hagan las pruebas y reciban tratamiento también. Tener una ETS puede incrementar su riesgo de infección por el VIH o de propagación a otros.
  • Hable con su proveedor de atención de salud sobre la profilaxis preexposición (PrEP). La Prep es una opción para prevenir el VIH para las personas que no tienen el virus pero que corren un alto riesgo de contraerlo. La PrEP involucra tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días para reducir el riesgo de contraer el VIH a través del sexo o el uso de drogas inyectables. La PrEP debe combinarse siempre con otras opciones de prevención, como el uso de condones. Para información adicional, lea la hoja informativa sobre la profilaxis preexposición (PrEP) de HIVinfo.
  • No se inyecte drogas, pero si lo hace, utilice solamente equipo de inyección y agujas esterilizados y nunca comparta su equipo con otras personas.

¿Cómo puede una persona evitar transmitir el VIH a otros?

Tome sus medicamentos contra el VIH todos los días. El tratamiento con esos medicamentos (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) ayuda a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. El TAR no cura el VIH pero puede reducir la concentración del virus en el cuerpo (también llamada carga viral). Una meta principal del tratamiento antirretroviral es reducir la carga viral a una concentración que no se pueda detectar. Una carga viral indetectable significa que la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja como para que pueda ser detectada con una prueba de la carga viral. Las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no tienen efectivamente ningún riesgo de transmitir el VIH a su pareja VIH negativa a través del sexo.

He aquí otras medidas que puede tomar para prevenir la transmisión del VIH:

  • Use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales.
  • Hable con su pareja acerca de tomar PrEP.
  • Si se inyecta drogas, no comparta sus agujas, jeringas u otros instrumentos con su pareja.

¿Se usan medicamentos contra el VIH en otros momentos para prevenir la transmisión del VIH?

Sí, los medicamentos contra el VIH también se usan para profilaxis posexposición (PEP) y para prevenir la transmisión perinatal del VIH.

  • Profilaxis posexposición (PEP)
    PEP significa tomar medicamentos contra el VIH dentro de las 72 horas después de una posible exposición al VIH para prevenir la infección por este virus. La PEP debe usarse solo en situaciones de emergencia. No es para uso regular de personas que podrían estar expuestas frecuentemente al VIH. Para información adicional, lea la hoja informativa de HIVinfo Profilaxis posexposición (PEP).
  • Prevención de la transmisión perinatal del VIH
    Las mujeres embarazadas seropositivas toman los medicamentos contra el VIH para prevenir la transmisión perinatal del virus y proteger su propia salud. Después del parto, los bebés de madres seropositivas reciben medicamentos contra el VIH para protegerlos de cualquier infección perinatal del VIH durante el parto. Para información adicional, lea la hoja informativa de HIVinfo sobre la Prevención de la transmisión perinatal del VIH.

La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.