Visión general de la infección por el VIH

¿Qué es una vacuna preventiva contra el VIH?

Última revisión: Septiembre 16, 2025

Puntos importantes

  • Una vez que esté disponible, se administrará una vacuna preventiva contra el VIH a las personas que no tienen ese virus, con el fin de prevenir la infección que causa si están expuestas al mismo.
  • Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos (U.S. Food and Drug Administration [FDA]) de los Estados Unidos no ha aprobado ninguna vacuna contra el VIH, las actividades de investigación continúan. En la actualidad, se dispone de vacunas experimentales contra el VIH solamente por medio de un ensayo clínico.

¿Qué es una vacuna preventiva contra el VIH?

Todas las vacunas le “enseñan” a nuestro sistema inmunitario a reconocer virus o bacterias y a defender eficientemente nuestro cuerpo contra esos microorganismos. Entre los ejemplos de las existentes cabe citar las vacunas contra la poliomielitis, el tétanos y el sarampión. Aunque se dispone de vacunas preventivas contra muchos virus, en la actualidad no hay ninguna contra el VIH.

Una vez que esté disponible, se administrará una vacuna preventiva contra el VIH a las personas que no tienen ese virus, con el fin de prevenir la infección que causa si están expuestas al mismo .Una vacuna preventiva contra el VIH le enseña al sistema inmunitario a protegerse contra ese virus en caso de exposición al mismo.

¿Hay vacunas preventivas contra el VIH aprobadas por la FDA?

Actualmente, no hay vacunas preventivas contra el VIH aprobadas por la FDA. Sin embargo, los científicos estudian estrategias innovadoras para diseñar una vacuna contra el VIH para prevenir o tratar la infección causada por ese virus. Usted debe estar inscrito en un ensayo clínico para poder recibir una vacuna experimental contra el VIH (véanse más detalles a continuación).

Puesto que la FDA no ha aprobado ninguna vacuna contra el VIH, las vacunas experimentales contra ese virus solamente están disponibles en ensayos clínicos y no se ofrecen para compra en los Estados Unidos.

La investigación ha demostrado que una vacuna preventiva contra el VIH puede ser prometedora. Por ejemplo, en el ensayo RV144 trial se demostró la capacidad de reducir la infección por el VIH con esa vacuna en cerca de 31 por ciento.

El ensayo RV144 ayudó a fomentar más investigaciones sobre la prevención del VIH, incluidos los estudios de prevención mediada por anticuerpos (Antibody-Mediated Prevention [AMP] Studies), en los cuales se descubrió que los anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) podrían reducir la infección por el VIH hasta un 75 por ciento, pero solo en el caso de ciertas cepas del virus.

Con las actividades en marcha se aspira a crear métodos de prevención del VIH que sean todavía más eficaces.

¿En qué se diferencia la vacuna preventiva contra el VIH de la vacuna terapéutica contra el VIH?

La finalidad de una vacuna preventiva contra el VIH es evitar que las personas contraigan ese virus antes de que ocurra la exposición. Una vez que esté disponible, se administrará a las personas que no tienen el VIH. 

A diferencia de una vacuna preventiva, una vacuna terapéutica contra el VIH es para las personas que ya tienen ese virus. La meta de una vacuna terapéutica contra el VIH es fortalecer la respuesta inmunitaria natural a ese tipo de virus en las personas seropositivas.

Para más detalles sobre las vacunas terapéuticas contra el VIH, lea la hoja informativa preparada por HIVinfo, titulada: ¿Qué es una vacuna terapéutica contra el VIH?

¿Puede una persona contraer el VIH por medio de una vacuna preventiva contra ese virus?

No, una persona no puede contraer el VIH por medio de una vacuna preventiva contra ese virus. A diferencia de algunas vacunas (como la vacuna contra la influenza), en las cuales se emplea un virus inactivado o debilitado para desarrollar inmunidad, las vacunas preventivas contra el VIH no contienen ese virus.

En cada vacuna preventiva contra el VIH sometida a prueba se emplea un diseño o una estrategia ligeramente diferente para desarrollar inmunidad al virus, pero ninguna de ellas puede transmitirlo. Por ejemplo, en épocas pasadas, las vacunas preventivas se han centrado en objetivos como los genes víricos, las proteínas y los anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) para mejorar la inmunidad contra el VIH.

De las aproximadamente 30.000 personas que han participado en ensayos de vacunas contra el VIH en el mundo en los últimos 25 años, ninguna ha contraído el virus por medio de las vacunas sometidas a prueba.

¿Por qué es importante una vacuna preventiva contra el VIH?

Las opciones de tratamiento de la infección por el VIH han mejorado mucho en los últimos 40 años y ofrecen formas eficaces de controlar el virus y prevenir la transmisión. Sin embargo, el empleo de medicamentos para tratar esa infección (conocido como tratamiento-antirretroviral (TAR) o para prevenirla (conocido como profilaxis preexposición (PrEP) puede ser difícil a lo largo de la vida.

Como sucede con la mayoría de otros medicamentos, puede ser difícil acceder a medicamentos contra el VIH en algunos lugares, algunos de ellos pueden producir efectos secundarios y los costos pueden ser altos. Además, el TAR a largo plazo exige estricto cumplimiento con el horario, lo cual puede ser difícil para muchas personas.

Cuando las personas se esfuerzan por cumplir con el horario de tratamiento, pueden presentar farmacorresistencia a ciertos medicamentos contra el VIH y deben cambiar a otros para mantener el virus bajo control.

Los investigadores creen que una vacuna preventiva contra el VIH será la forma más eficaz de controlar o eliminar las nuevas infecciones que causa al ayudar a superar las limitaciones de los medicamentos contra ese virus.

¿Qué investigaciones se están realizando sobre las vacunas preventivas contra el VIH?

Algunos de los campos de interés objeto de estudio en los ensayos clínicos incluyen:

  • Diferentes formas de administración de las vacunas preventivas, como uso de una aguja y una jeringa en comparación con un dispositivo sin agujas.
  • La respuesta inmunitaria observada en personas que reciben la vacuna preventiva.
  • La inocuidad de las vacunas preventivas.
  • La protección que ofrece la vacuna preventiva contra la infección por el VIH.
  • La forma en que la vacuna contribuye a la reducción vírica si una persona del estudio contrae la infección por el VIH.

¿Dónde puedo una persona obtener más información sobre los ensayos clínicos de las vacunas preventivas contra el VIH?

En los resúmenes de estudios publicados en ClinicalTrials.gov está disponible en línea una base de datos de ensayos clínicos sobre las vacunas preventivas contra el VIH. Haga clic en el título de cualquier ensayo clínico de la lista para ver más información sobre el estudio.

Si está interesado en participar en un estudio de una vacuna, también puede comunicarse con el Centro de investigación de vacunas, de los Institutos Nacionales de la Salud llamando al 866-833-LIFE (5433) o enviando un correo electrónico a [email protected] (disponible en inglés).

Para obtener más detalles referentes a los ensayos clínicos, lea la hoja informativa, preparada por HIVinfo, titulada: Ensayos clínicos sobre la infección por el VIH/SIDA


La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.