Afecciones relacionadas con el VIH/SIDA

El VIH y el COVID-19

Última revisión: Mayo 28, 2025

Puntos importantes

  • La causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es un virus conocido como síndrome respiratorio agudo grave por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y puede transmitirse de una persona a otra. Cualquiera puede infectarse por el SARS-CoV-2, pero las personas con el VIH podrían tener una afección subyacente o una comorbilidad que tiene más probabilidades de enfermarlas.
  • La prueba de detección es la única manera de saber si alguien tiene la COVID-19. Si el resultado de esa prueba es positivo, usted debe comunicarse con su proveedor de atención de salud para hablar de sus opciones de tratamiento.
  • Las vacunas contra la COVID-19 son inocuas y eficaces para las personas con el VIH y se recomiendan independientemente de la carga viral o del recuento de linfocitos T CD4

 

¿Qué es la COVID-19?

La causa de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) es un virus conocido como síndrome respiratorio agudo grave por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y puede transmitirse de una persona a otra. El SARS-CoV-2 se transmite principalmente cuando una persona inhala las gotitas o partículas respiratorias que contienen el virus o cuando se toca las membranas mucosas (la capa húmeda que recubre algunos órganos y cavidades del cuerpo) con las manos que se han contaminado con el virus.

¿Cuál es la conexión entre la COVID-19 y el VIH?

Cualquier persona puede infectarse por el SARS-CoV-2 y enfermarse gravemente o morir a causa de la COVID-19. Sin embargo, las personas con afecciones médicas subyacentes o aquellas  con un sistema inmunitario inmunodeprimido tienen más probabilidad de enfermarse gravemente, ser hospitalizadas, necesitar cuidados intensivos, requerir un ventilador para respirar o morir a causa de la COVID-19. Las personas con el VIH tienen tasas más altas de ciertas afecciones médicas subyacentes. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmunitario y puede causar inmunodepresión.

Las personas con el VIH tienen más probabilidad de presentar ciertas afecciones médicas subyacentes (conocidas como comorbilidades) porque el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmunitario. Estas comorbilidades pueden causar enfermedad grave en las personas con el VIH si se infectan con el SARS-CoV-2, especialmente si la infección por el VIH está en una fase avanzada o no se ha tratado.

¿Cómo pueden las personas con el VIH reducir el riesgo de contraer la COVID?

Todas las personas, incluso quienes tienen el VIH, deben seguir los protocolos generales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la forma de protegerse y de proteger a otros contra la COVID-19. Las personas con el VIH también pueden protegerse contra la COVID-19 al hacer lo siguiente:

  • Mantener un estilo de vida sano.
  • Seguir tomando los medicamentos contra el VIH de la forma en que se los han recetado.
  • Asegurarse de estar al día con sus vacunas contra la COVID-19.

¿Deben las personas con el VIH recibir la vacuna contra la COVID-19?

Hay varias vacunas contra la COVID-19 aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos o autorizadas para uso de emergencia en los Estados Unidos. Aunque las personas vacunadas pueden contraer la COVID-19, la vacunación reduce el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte por esa causa.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas, incluso las que tienen el VIH, reciban la vacuna contra la COVID-19. Se pueden recomendar dosis adicionales de esa vacuna según las circunstancias particulares de cada persona, por ejemplo, de las mayores de 65 años o de quienes tienen inmunodeficiencia moderada o grave por causa de infección por el VIH en fase avanzada o sin tratar.

Aunque la protección de la vacuna contra la COVID-19 disminuye con el tiempo, en la actualidad se dispone de vacunas actualizadas. Las personas previamente vacunadas deben recibir la última vacuna contra la COVID-19 para seguir protegiéndose.

¿La vacuna contra la COVID-19 es inocua para las personas con el VIH?

Las vacunas contra la COVID-19 son inocuas para las personas con el VIH. Estas últimas se incluyeron en ensayos clínicos sobre esa vacuna. Las vacunas contra la COVID-19 cumplen con las normas de inocuidad, eficacia y calidad establecidas por la FDA.

Según los CDC, no se ha comprobado que las vacunas contra la COVID-19 interactúen con los medicamentos empleados para tratar o prevenir la infección por el VIH. Esto significa que las personas con el VIH pueden recibir esas vacunas y que su régimen de tratamiento del VIH debe seguir obrando con eficacia.

¿Qué deben hacer las personas con el VIH si creen que pueden tener la COVID-19?

Las personas con el VIH deben seguir las recomendaciones de los CDC referentes a los síntomas del COVID-19 y hacerse una prueba de detección inmediatamente. Una persona puede tener la COVID-19, con pocos síntomas o sin ninguno (esto se conoce como infección asintomática). La prueba de detección es la única forma de saber si alguien tiene la COVID-19. 

La mayoría de los proveedores de atención de salud ofrecen pruebas de detección de la COVID-19. Usted también puede hacerse esa prueba de las siguientes maneras:

  • Al programar una cita en una farmacia o un centro médico.
  • Al hacerse una prueba sin bajarse del auto, ofrecida por algunas farmacias.
  • Al hacerse una prueba rápida en casa que se puede comprar sin receta médica.

Visite el sitio web de los CDC (enlace en inglés) para obtener más información sobre la prueba de detección hecha por usted mismo y el sitio web del departamento de salud o de su localidad para obtener información sobre otros centros de prueba.

¿Cuál es el tratamiento para la COVID-19?

Hay medicamentos aprobados o autorizados por la FDA para el tratamiento de la COVID-19 disponibles para las personas con el VIH. Sin embargo, algunos de los productos aprobados tienen interacciones con ciertos medicamentos contra el VIH. 

Si usted tiene el VIH y obtiene resultados positivos en la prueba de detección de la COVID-19, debe comunicarse con su proveedor de atención de salud, informarle qué medicamentos toma contra la infección por el VIH y hablar de las opciones de tratamiento. Para obtener más detalles sobre las Interacciones de un medicamento con otro, lea la hoja informativa de HIVinfo ¿Qué es una interacción medicamentosa?  

Después de iniciar el tratamiento contra la COVID-19, no suspenda sus medicamentos contra el VIH. Es importante seguir tomándolos de la forma recetada para impedir que el VIH debilite el sistema inmunitario y para reducir el riesgo de que se agrave la COVID-19.

La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source