Prevención de la transmisión perinatal del VIH
Esta hoja informativa esta siendo revisada para alinearla con las actualizaciones recientes de la sección de Alimentación Infantil de las Guías Perinatales (solamente disponible en inglés).
Puntos importantes
- La transmisión perinatal del VIH es el traspaso del VIH de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto (también llamado trabajo de parto) o la lactancia materna (a través de la leche materna). La transmisión maternoinfantil del VIH también se conoce como transmisión perinatal del VIH.
- Las mujeres deben someterse a una prueba de detección del VIH antes del embarazo o lo más pronto posible durante cada embarazo. Cuanto más temprano se detecte el VIH más pronto se podrá empezar a administrar medicamentos para combatirlo.
- El uso de medicamentos contra el VIH y otras estrategias han ayudado a reducir el riesgo de la transmisión perinatal del VIH a 1% o menos en los Estados Unidos y Europa. (Los medicamentos contra el VIH se llaman antirretrovirales.)
- Las mujeres embarazadas seropositivas en tomar medicamentos toman medicamentos contra el VIH durante el embarazo y el parto para prevenir la transmisión perinatal del virus. Una cesárea programada puede reducir el riesgo de transmisión perinatal del VIH en las mujeres que tienen una carga viral alta (más de 1.000 copias/ml) o desconocida en fecha cercana al parto.
- Después del nacimiento, los bebés de madres seropositivas deben recibir medicamentos contra el VIH para reducir el riesgo de transmisión perinatal de ese virus. Varios factores determinan qué medicamento contra el VIH reciben y por cuánto tiempo.
- Se alienta a las personas embarazadas con VIH, a que hablen con su equipo médico sobre las opciones para alimentar a su bebé después del nacimiento. Con el uso constante de medicamentos contra el VIH y una carga viral indetectable durante el embarazo y durante la lactancia, el riesgo de transmisión a un bebé amamantado es bajo: menos del 1% pero no cero. Como alternativa, la fórmula sea preparada adecuadamente y la leche humana pasteurizada de donante de un banco de leche son opciones que eliminan el riesgo de transmisión a un bebé después del nacimiento. Las personas embarazadas con VIH pueden hablar con su proveedor de atención médica para determinar que método de alimentación de su bebé es adecuado para ellas.
¿Qué es la transmisión perinatal del VIH?
La transmisión perinatal es el trapaso del VIH de ese virus de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto (también llamado trabajo de parto) o la lactancia materna (a través de la leche materna). También se llama transmisión maternoinfantil del VIH.
El uso de medicamentos contra el VIH y otros tipos de estrategias han ayudado a reducir la tasa de la transmisión perinatal del VIH a 1% o menos en los Estados Unidos y Europa. (Los medicamentos contra el VIH se llaman antirretrovirales.)
¿Se recomienda la prueba de detección del VIH para las mujeres embarazadas?
Los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades (CDC) recomiendan que todas las mujeres se hagan la prueba del VIH antes de quedar embarazadas o cuanto antes durante cada embarazo. Entre más rápido se detecte el VIH, más rápido se pueden iniciar los medicamentos antirretrovirales.
Todas las mujeres embarazadas o que traten de quedar en ese estado deben animar a sus parejas a someterse a la prueba del VIH y, si es posible, de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Las ETS pueden aumentar la carga viral de las personas con el VIH. Si uno de los miembros de la pareja tiene el VIH, debe tomar medicamentos para combatirlo como se le receten para mantenerse sano y evitar la transmisión.
¿De qué forma previenen los medicamentos contra el VIH la transmisión perinatal del virus?
Las mujeres embarazadas con el VIH deben tomar medicamentos para combatir el virus con el fin de reducir el riesgo de transmisión perinatal del mismo. Cuando se comienzan a administrar pronto, los medicamentos contra el VIH pueden ser más eficaces para prevenir la transmisión perinatal del VIH. Las mujeres con el VIH que traten de concebir deben comenzar a tomar medicamentos para combatirlo antes de quedar embarazadas con el fin de prevenir la transmisión perinatal del virus. Las mujeres embarazadas con el VIH deben tomar medicamentos para combatirlo durante el embarazo y el parto para prevenir la transmisión perinatal del mismo. Esos medicamentos también protegen la salud de la mujer.
Los medicamentos contra el VIH cuando se toman como se han recetado contra el VIH evitan la multiplicación del virus, lo cual reduce la concentración de este último en el cuerpo (llamada carga viral). Una carga viral indetectable indica que la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja para detectarla con una prueba de la carga viral. El riesgo de transmisión perinatal del VIH durante el embarazo y el parto es mínimo cuando una mujer seropositiva tiene una carga viral indetectable. El mantenimiento de una carga viral indetectable también ayuda a mantener sana a la futura madre.
Algunos medicamentos contra el VIH que se utilizan durante el embarazo pasan de la madre al bebé por nacer a través de una cesárea programada puede reducir el riesgo de transmisión perinatal del VIH en mujeres con una carga viral alta (más de 1.000 copias/ml) o desconocida en fecha cercana al parto.
Después del nacimiento, los bebés de madres seropositivas reciben medicamentos contra el VIH para reducir el riesgo de transmisión perinatal de ese virus. Varios factores determinan qué medicamento contra el VIH reciben y por cuánto tiempo.
¿Se pueden usar sin peligro los medicamentos contra el VIH durante el embarazo?
La mayoría de los medicamentos contra el VIH pueden usarse sin peligro durante el embarazo. Por lo general, no aumentan el riesgo de defectos congénitos. Los proveedores de atención médica abordan los beneficios y los riesgos de los medicamentos específicos contra el VIH cuando ayudan a las mujeres con el VIH a decidir qué medicamentos contra el VIH usar durante el embarazo o mientras están tratando de concebir.
¿Hay otras formas de prevenir la transmisión perinatal del VIH?
Se alienta a las personas embarazadas con VIH, a que hablen con su equipo médico sobre las opciones para alimentar a su bebé después del nacimiento. Con el uso constante de medicamentos contra el VIH y una carga viral indetectable durante el embarazo y durante la lactancia, el riesgo de transmisión a un bebé amamantado es bajo: menos del 1% pero no cero. Como alternativa, la fórmula sea preparada adecuadamente y la leche humana pasteurizada de donante de un banco de leche son opciones que eliminan el riesgo de transmisión a un bebé después del nacimiento. Las personas embarazadas con VIH pueden hablar con su proveedor de atención médica para determinar que método de alimentación de su bebé es adecuado para ellas.
Además, los bebés no deben comer alimentos previamente masticados por una persona con el VIH.
¿Dónde puedo obtener más información sobre la prevención de la transmisión perinatal del VIH?
Lea las siguientes hojas informativas de HIVinfo:
- Medicamentos contra el VIH durante el embarazo y parto
- Prevención de la transmisión perinatal del VIH después del parto
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source. Para más información sobre amamantar y alimentación infantil, vea HIVE y the Well Project.