Tratamiento del VIH

Con qué empezar: Cómo seleccionar un régimen inicial para el tratamiento del VIH

Última revisión: Enero 14, 2025

Puntos importantes

  • Las personas con el VIH toman una combinación de medicamentos contra el VIH para tener un régimen de tratamiento completo.
  • La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration [FDA]) ha aprobado más de 50 medicamentos para tratar dicha infección.
  • Las personas con VIH deben discutir las opciones de tratamiento del VIH con su proveedor de atención médica para satisfacer sus necesidades individuales, incluyendo consideraciones como el costo, la conveniencia, las posibles interacciones medicamentosas y los efectos secundarios.

 

¿Qué es un régimen de tratamiento contra el VIH?

Un régimen de tratamiento contra el VIH es una combinación de medicamentos empleados para combatirla. El tratamiento de esa infección (también llamado tratamiento antirretroviral o TAR) comienza con la selección del régimen correspondiente. Las personas que reciben TAR toman sus regímenes antirretrovirales exactamente como se les recetó, que suele ser diariamente en el caso de las píldoras y cada uno o dos meses en el caso de las inyecciones. El TAR ayuda a las personas seropositivas a tener una vida más larga y saludable y reduce el riesgo de transmisión del VIH.

En la actualidad, hay más de 50 medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) para tratar la infección por el VIH. Estos productos se fabrican en diferentes formas de presentación, incluidas las siguientes:

  • Regímenes de una sola tableta: Se combinan varios medicamentos contra el VIH en una sola píldora o tableta.
  • Regímenes de varias tabletas: Se toman varios medicamentos contra el VIH en dos o más píldoras o tabletas.
  • Productos en empaque conjunto: Se toman por separado dos o más medicamentos contra el VIH, pero se empacan juntos.
  • Suspensiones de administración oral: Se consumen en forma líquida uno o más medicamentos contra el VIH.
  • Productos inyectables: Se inyectan uno o más medicamentos contra el VIH en lugar de consumirlos.

Los medicamentos contra la infección por el VIH se agrupan en siete clases de medicamentos según la manera de combatirla.

¿Cuáles son las clases de medicamentos contra el VIH?

Las siete clases de medicamentos contra el VIH son:

Los regímenes de tratamiento suelen incluir dos o más clases de medicamentos. Las opciones de medicamentos para incluir en un régimen de tratamiento del VIH varían según las necesidades propias de la persona, incluidos los antecedentes de tratamiento previo. 

Haga clic aquí para ver la hoja informativa de HIVinfo que contiene una lista, por clase, de los medicamentos contra el VIH autorizados por la FDA.

¿Qué factores se tienen en cuenta al escoger un régimen de tratamiento contra el VIH?

Al escoger un régimen de tratamiento de la infección por el VIH, las personas que la padecen y sus proveedores de atención de salud tienen en cuenta los siguientes factores:

  • Otras enfermedades o afecciones que la persona con el VIH pueda tener, como enfermedad cardíaca.
  • Los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH.
  • Las posibles interacciones de los medicamentos contra el VIH o de este tipo de medicamentos con otros que la persona tome.
  • Los resultados de las pruebas de resistencia a los medicamentos (y otras pruebas). Para obtener más información, lea la hoja informativa de HIVinfo sobre la resistencia a los medicamentos.
  • Conveniencia del régimen. Por ejemplo, un régimen de una sola tableta puede ser más conveniente que un régimen de múltiples tabletas.
  • Cualquier problema que impida cumplir bien con el tratamiento de la infección por el VIH. Por ejemplo, por falta de seguro de atención de salud o incapacidad de pagar los medicamentos contra el VIH puede ser difícil tomarlos constantemente. 

El mejor régimen para cada persona depende de sus necesidades particulares. Algunos regímenes de tratamiento se consideran inocuos y eficaces para la mayoría de las personas con el VIH, por ejemplo, el régimen de una sola tableta de bictegravir, alafenamida de tenofovir y emtricitabina. En otros casos, como cuando hay sospechas de resistencia a los medicamentos, es posible que haya que evitar productos como bictegravir. 

¿Qué factores se tienen en cuenta al escoger un régimen de tratamiento contra el VIH?

Al escoger un régimen de tratamiento de la infección por el VIH, las personas que la padecen y sus proveedores de atención de salud tienen en cuenta los siguientes factores:

  • Otras enfermedades o afecciones que la persona con el VIH pueda tener, como enfermedad cardíaca.
  • Los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH.
  • Las posibles interacciones de los medicamentos contra el VIH o de este tipo de medicamentos con otros que la persona tome.
  • Los resultados de las pruebas de resistencia a los medicamentos (y otras pruebas). Para obtener más información, lea la hoja informativa de HIVinfo sobre la resistencia a los medicamentos.
  • Conveniencia del régimen. Por ejemplo, un régimen de una sola tableta puede ser más conveniente que un régimen de múltiples tabletas.
  • Cualquier problema que impida cumplir bien con el tratamiento de la infección por el VIH. Por ejemplo, por falta de seguro de atención de salud o incapacidad de pagar los medicamentos contra el VIH puede ser difícil tomarlos constantemente. 

El mejor régimen para cada persona depende de sus necesidades particulares. Algunos regímenes de tratamiento se consideran inocuos y eficaces para la mayoría de las personas con el VIH, por ejemplo, el régimen de una sola tableta de bictegravir, alafenamida de tenofovir y emtricitabina. En otros casos, como cuando hay sospechas de resistencia a los medicamentos, es posible que haya que evitar productos como bictegravir. 


La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.