Tratamiento del VIH

Resistencia a los medicamentos

  • Puntos importantes

    • Una vez que una persona contrae la infección por el VIH, el virus comienza a multiplicarse en el cuerpo. A medida que se multiplica, a veces cambia (sufre mutaciones). Algunas mutaciones del virus ocurridas mientras la persona toma medicamentos para combatirlo pueden hacer que el virus adquiera resistencia a los medicamentos.
    • Una vez que se produce resistencia, los medicamentos contra el VIH que antes controlaban el virus en una persona ya no surten efecto. En otras palabras, esos medicamentos no pueden evitar la multiplicación del virus resistente a los mismos. La resistencia a los medicamentos puede hacer que falle el tratamiento contra el VIH.
    • El VIH resistente a los medicamentos puede transmitirse de una persona a otra o desarrollarse después de que una persona comienza a tomar medicamentos contra el VIH.
    • La prueba de resistencia a los medicamentos identifica cuáles medicamentos, si los hay, no serán eficaces para combatir el VIH de una persona. Los resultados de esta prueba pueden ayudar a determinar cuáles medicamentos contra el VIH incluir en un régimen contra el VIH.
    • Cuando se toman medicamentos contra el VIH a diario y exactamente como se recetaron (lo cual se llama cumplimiento terapéutico) se reduce el riesgo de resistencia a los mismos.
  • ¿Qué es la resistencia a los medicamentos contra el VIH?

    Una vez que la persona adquiere el VIH, el virus empieza a reproducirse (multiplicarse) en el cuerpo. A medida que el virus se multiplica, a veces cambia de forma (muta). Algunas mutaciones del virus que aparecen mientras la persona toma medicamentos contra el VIH pueden producir virus resistente a los medicamentos.

    Una vez que ocurre resistencia, los medicamentos contra el VIH que antes controlaban el VIH en una persona ya no surten efecto. En otras palabras, los medicamentos contra el VIH no pueden evitar que el VIH resistente al medicamento se multiplique. La resistencia a los medicamentos (también llamada farmacorresistencia) puede hacer que falle el tratamiento contra el VIH.

    El VIH resistente al medicamento puede transmitirse de una persona a otra (lo cual se llama resistencia transmitida). Las personas con resistencia transmitida tienen una infección por el VIH resistente a uno o más medicamentos para combatir el virus aun antes de comenzar a tomarlos.

  • ¿Qué es la prueba de resistencia a los medicamentos?

    La prueba de resistencia a los medicamentos identifica cuáles medicamentos, si los hay, no serán eficaces para combatir el VIH de una persona. La prueba de resistencia a los medicamentos se hace por medio de una muestra de sangre.

    Las personas seropositivas deben comenzar a tomar medicamentos contra el VIH lo más pronto posible después de recibir el diagnóstico de esa infección. Sin embargo, antes de comenzar a tomarlos, se realiza una prueba de resistencia a los medicamentos. Los resultados de esa prueba ayudan a determinar qué productos se deben incluir en el primer régimen de medicamentos contra el VIH.

    Una vez que comienza el tratamiento de la infección por el VIH, se hace una prueba de la carga viral para determinar si los medicamentos empleados para combatirla la controlan. Si la prueba de la carga viral indica que el régimen de tratamiento de la infección por el VIH no la controla, se repite la prueba de resistencia a los medicamentos. Los resultados de la prueba pueden mostrar si el problema está en la resistencia a esos productos y, de ser así, se pueden emplear para seleccionar un nuevo régimen.

  • ¿Cómo puede una persona que toma medicamentos contra el VIH reducir el riesgo de resistencia a los medicamentos?

    Cuando se toman los medicamentos contra el VIH a diario y exactamente de la forma en que se recetaron (lo cual se llama cumplimiento terapéutico) se reduce el riesgo de resistencia a los mismos. Cuando se omiten se permite que el virus se multiplique, lo cual aumenta el riesgo de mutación y de resistencia del virus a los medicamentos.

    Antes de comenzar el tratamiento de la infección por el VIH, infórmele a su proveedor de atención de salud sobre cualquier problema que dificulte el cumplimiento con el régimen de tratamiento. Por ejemplo, un horario ocupado o la falta de seguro médico pueden impedir que la persona tome sistemáticamente los medicamentos contra el VIH. Una vez iniciado el tratamiento, lleve consigo una cajita de pastillas con dosis para 7 días u otra ayuda para tomar sus medicamentos con el fin de cumplir con el tratamiento.

    Los siguientes recursos de HIVinfo ofrecen más información sobre la resistencia a los medicamentos y el cumplimiento terapéutico:

  • Esta hoja informativa se basa en información de las siguientes recursos:

    Del Departamento de Salud y Servicios Humanos: 

    Del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos: 

    Del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas:

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

Medicamentos contra el VIH autorizados por la FDA

Seguimiento de un régimen de tratamiento del VIH: Pasos a seguir antes y después de empezar a tomar los medicamentos contra el VIH

  • Puntos importantes

    • Una parte fundamental de un tratamiento eficaz contra el VIH es el cumplimiento del régimen de medicamentos. El cumplimiento del régimen de medicamentos significa ceñirse al régimen de tratamiento contra dicha infección— tomar los medicamentos contra el virus todos los días y exactamente como se los recetaron.
    • Antes de comenzar un régimen contra el VIH, informe a su proveedor de atención de salud si tiene algún problema que podría dificultarle seguir el régimen. Por ejemplo, las personas que tienen dificultades para tragar los comprimidos o las personas que no tienen seguro médico podrían tener dificultades para ceñirse a un régimen contra el VIH.
    • Después de comenzar un régimen de tratamiento contra el VIH, el uso de cajitas para pastillas, aplicaciones y los diarios de medicación también pueden ayudar a mantener el cumplimiento del régimen de tratamiento a largo plazo.
  • Cumplimiento Terapéutico
    Los beneficios del cumplimiento terapéutico son reducción vírica prolongada, mejor salud general, reducción del riesgo de farmacorresistencia, mejor calidad de vida, y disminución del riesgo de transmisión del VIH.
  • Antes de empezar un régimen de tratamiento contra el VIH, hable con su proveedor de atención de salud acerca del cumplimiento del régimen de medicamentos.

    Hablar con su proveedor de atención de salud le ayudará a entender por qué va a empezar un tratamiento contra el VIH y por qué es importante el cumplimiento del régimen de medicamentos (también llamado cumplimiento terapéutico). El cumplimiento con el medicamento significa seguir estrictamente el régimen de tratamiento— es decir, tomar los medicamentos para el VIH todos los días y exactamente como se los recetaron.

    El tratamiento con los medicamentos contra el VIH (conocido como tratamiento antirretroviral o TAR) se recomienda para todas las personas con el HIV. Los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a vivir una vida más larga y sana. El cumplimiento con el régimen contra el VIH reduce el riesgo de farmacorresistencia y transmisión del VIH.

  • ¿Qué debo decirle a mi proveedor de atención de salud antes de comenzar un régimen de tratamiento contra el VIH?

    Dígale a su proveedor de atención de salud qué otros medicamentos con receta o sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Otras medicinas o productos que usted tome podrían interactuar con los medicamentos contra el VIH. Una interacción medicamentosa podría afectar la manera como funcionan dichos medicamentos o causar efectos secundarios. Para aprender más, lea la hoja informativa de HIVinfo titulada ¿Qué es una interacción medicamentosa?

    Hable con su proveedor de atención de salud sobre cualquier asunto que pudiera dificultar el cumplimiento con el tratamiento. Por ejemplo, las personas que tienen dificultades para tragar los comprimidos o las personas que no tienen seguro médico podrían tener dificultades para ceñirse a un régimen contra el VIH.

    Descríbale su rutina diaria a su proveedor de atención de salud. Usted y su proveedor de atención de salud pueden trabajar juntos para diseñar un programa de medicamentos contra el VIH que se ajuste a su rutina diaria.

    Pídale a su proveedor de atención de salud indicaciones por escrito de cómo seguir su régimen de tratamiento del VIH. Las indicaciones deben incluir los siguientes detalles:

    • Qué tanto tomar de cada medicamento
    • Cuándo tomar cada medicamento
    • Cómo tomar cada medicamento (por ejemplo, con el estómago vacío o con alimentos)
  • Use una variedad de estrategias para ceñirse a su régimen contra el VIH

    Para mantener el cumplimiento, intente seguir algunas de las estrategias a continuación:

    • Use una caja de pastillas para los 7 días de la semana. Una vez a la semana, llene la caja con los medicamentos contra el VIH para toda la semana.
    • Tome los medicamentos contra el VIH a la misma hora todos los días.
    • Ponga una alarma en su teléfono celular para tomar los medicamentos.
    • Pídales a sus familiares o amigos que le recuerden tomar los medicamentos.
    • Planee con anticipación los cambios en su rutina diaria, incluso los fines de semana y días feriados. Si va a viajar, empaque suficientes medicamentos para que le alcancen para todo el viaje.
    • Use una aplicación o un diario de medicamentos en línea o en papel para registrar cada medicamento a medida que lo toma.
    • Revisar el diario le ayudará a identificar las horas en que tiene más probabilidad de olvidar tomarse los medicamentos.
    • Cumpla con todas las citas médicas. Asegúrese de volver a surtir sus recetas antes de quedarse sin medicamentos para el VIH.
  • ¿Qué debo hacer si se me olvida tomar mis medicamentos contra el VIH?

    A no ser que su proveedor de atención de salud le diga lo contrario, tómese el medicamento que se olvidó tan pronto se dé cuenta. Sin embargo, si falta poco tiempo para su próxima dosis, sáltese la dosis omitida y tómese la siguiente dosis a la hora programada. No tome una dosis doble de un medicamento para compensar la dosis que olvidó tomar.

  • Esta hoja informativa se basa en información de las siguientes recursos:

    Del Departamento de Salud y Servicios Humanos: 

    De la Administración de Recursos y Servicios de Salud:

    De HIV.gov

    Del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos: 

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

El VIH y las inmunizaciones

  • Puntos importantes

     

    • Las vacunas protegen a las personas de enfermedades, como la varicela, la influenza (gripe) y la poliomielitis. Se pueden administrar por medio de inyecciones (un pinchazo), por la boca o en aerosol nasal atomizadas en la nariz. El proceso de recibir la vacuna se conoce como vacunación o inmunización.
    • No hay una vacuna para prevenir ni tratar la infección por el VIH, pero las personas que la padecen se pueden beneficiar de las vacunas contra otras enfermedades, especialmente porque tienen un mayor riesgo de contraerlas. A todas las personas adultas con el VIH se les recomiendan las vacunas contra la COVID-19; la hepatitis A; la hepatitis B; el virus del papiloma humano (VPH) (para menores de 26 años); la influenza (gripe); la enfermedad meningocócica; la neumonía neumocócica; el tétanos, la difteria y la tos ferina (vacuna única que protege contra estas tres enfermedades); y el virus del herpes zóster (culebrilla) (para las mayores de 18 años).
    • Se pueden recomendar otras vacunas para una persona seropositiva según su edad, sus vacunaciones previas, sus factores de riesgo de una enfermedad particular o ciertos factores relacionados con el VIH.
  • ¿Qué son las vacunas?

    Las vacunas protegen a las personas de enfermedades, como la varicela, la influenza (gripe) y la poliomielitis. Se pueden administrar por medio de inyecciones (un pinchazo), por la boca o en aerosol nasal atomizadas en la nariz. El proceso de recibir la vacuna se conoce como vacunación o inmunización.

    Cuando una persona recibe una vacuna, el sistema inmunitario produce una respuesta inmunitaria que protege al cuerpo contra la enfermedad. De esta forma, el sistema inmunitario aprende a defender al cuerpo si la persona se expone a la enfermedad más adelante. La mayoría de las vacunas se preparan de tal forma que la persona que las reciba nunca contraiga una enfermedad particular o solamente presente un caso leve de la misma.

    Las vacunas no solo protegen de las enfermedades a las personas sino a todas las comunidades. Cuando la mayoría de las personas dentro de una comunidad se vacunan contra una enfermedad, la probabilidad de una epidemia es pequeña.

  • ¿Son inocuas las vacunas?

    Sí. Las vacunas son eficaces e inocuas (no causan daño). Algunas personas vacunadas pueden tener efectos secundarios que, por lo general, son leves (por ejemplo, sensibilidad en el sitio de la inyección o fiebre baja) y desaparecen en pocos días. Las reacciones graves a las vacunas son raras. Antes de hacerse vacunar, hable con su proveedor de atención de salud sobre los beneficios y los posibles efectos secundarios de la vacuna.

  • ¿Hay una vacuna contra la infección por el VIH?

    Se han realizado unos 250 ensayos de la vacuna contra el VIH, en su mayoría ensayos en fase preliminar, en los cuales los científicos han investigado si la vacuna es inocua y si se produce una respuesta inmunitaria después de la vacunación. En muy pocos ensayos de la vacuna se ha logrado hacer pruebas en fase avanzada, en las cuales los científicos investigan la eficacia de la vacuna para detener la infección por el VIH. Ninguna vacuna ha demostrado ser eficaz ni se ha aprobado para uso fuera de ensayos clínicos. Aun con las recientes dificultades, los científicos buscan nuevas tecnologías para diseñar vacunas experimentales que permitan prevenir y tratar la infección por el VIH. Para mayores detalles sobre estas vacunas, lea las hojas informativas publicadas por HIVinfo, tituladas ¿Qué es una vacuna preventiva contra el VIH? y ¿Qué es una vacuna terapéutica contra el VIH?

    Aun cuando no hay vacunas para prevenir ni curar la infección por el VIH, las personas que la padecen se pueden beneficiar de las vacunas contra otras enfermedades.

  • ¿Cuáles vacunas se recomiendan para las personas con el VIH?

    Para las personas con el VIH se recomiendan las vacunas contra las enfermedades indicadas a continuación:

    • COVID-19
    • Hepatitis A
    • Hepatitis B
    • Virus del papiloma humano (VPH), para menores de 26 años
    • Influenza (gripe)
    • Enfermedad meningocócica
    • Neumonía neumocócica
    • Tétanos, difteria y tos ferina. Una vacuna única conocida como DTP protege a adultos y adolescentes contra estas tres enfermedades.
    • Virus del herpes zóster (culebrilla)

    Se pueden recomendar otras vacunas para una persona seropositiva según su edad, sus vacunaciones previas, sus factores de riesgo de una enfermedad particular o ciertos factores relacionados con el VIH.

    Las personas con el VIH tienen un riesgo mucho mayor de contraer estas enfermedades, de manera que deben hablar con sus proveedores de atención de salud para determinar qué vacunas deben recibir y cuándo. 

  • ¿Qué se dice acerca de los viajes y las inmunizaciones?

    Independientemente del lugar de destino, todos los viajeros deberían estar al día con sus vacunas de rutina. Es posible que las personas que piensen viajar fuera de los Estados Unidos necesiten vacunarse contra enfermedades que ocurren en otras partes del mundo, tales como el cólera o la fiebre amarilla.

    Si usted tiene el VIH, hable con su proveedor de atención de salud sobre las vacunas que podría necesitar antes de viajar.

    Para prepararse para su viaje, lea la información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Los viajes y el VIH.

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

Cumplimiento del régimen de tratamiento del VIH

  • Puntos importantes

    • El cumplimiento del régimen de tratamiento incluye empezar el tratamiento del VIH, acudir a todas las citas médicas y tomar los medicamentos contra el VIH todos los días y exactamente como se los recetaron (también llamado cumplimiento del régimen de medicamentos). Para las personas con el VIH, cumplir con el régimen de tratamiento es clave para mantenerse sanas.
    • Lo mejor es consultar con un proveedor de atención de salud tan pronto como sea posible después de que la prueba del VIH dio positiva. Una vez estén bajo cuidado médico, las personas con el VIH deben empezar a tomar los medicamentos contra el virus tan pronto como sea posible.
    • Como el VIH requiere tratamiento de por vida, es importante que las personas que lo tienen visiten regularmente a su proveedor de atención de salud. La atención médica continua incluye monitoreo para asegurar que el régimen de tratamiento contra el VIH de la persona tiene el virus bajo control.
  • ¿En qué consiste el cumplimiento del régimen de tratamiento del VIH?

    Para las personas con el VIH, el cumplimiento del régimen de tratamiento significa:

    • Empezar el tratamiento contra el VIH
    • Tomar los medicamentos contra el VIH todos los días y exactamente como se los recetaron (lo que se conoce también como cumplimiento del régimen de medicamentos)
    • Acudir a todas las citas médicas

    Para una persona seropositiva es importante cumplir con el tratamiento a fin de mantenerse sana.

  • ¿Qué tan pronto debería una persona empezar el tratamiento después de recibir un resultado positivo del VIH?

    Lo mejor es consultar con un proveedor de atención de salud tan pronto como sea posible después de que la prueba del VIH dio positiva. Una vez estén bajo cuidado médico, las personas con el VIH deben empezar a tomar los medicamentos contra el virus tan pronto como sea posible.

    El tratamiento con los medicamentos contra el VIH (conocido como tratamiento antirretroviral o TAR) se recomienda para todas las personas con el VIH. Los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a vivir una vida más larga y sana. También reducen el riesgo de la transmisión del virus.

    Como el VIH requiere tratamiento de por vida, es importante que las personas que lo tienen visiten regularmente a su proveedor de atención de salud. La atención médica continua incluye monitoreo para asegurar que el régimen de tratamiento contra el VIH de la persona mantenga el virus bajo control. Durante las consultas médicas regulares, los proveedores de atención de salud también pueden recomendar recursos para ayudar a las personas a lidiar con cualquier problema que pudiera interferir con el cumplimiento del régimen de medicamentos.

  • ¿Por qué es importante el cumplimiento del régimen de medicamentos?

    El tomar los medicamentos contra el VIH todos los días impide que el virus se reproduzca, reduciendo así el riesgo de que el VIH sufra una mutación y cause resistencia al medicamento. Al saltarse los medicamentos contra el VIH, se está permitiendo que el virus se multiplique, lo que incrementa el riesgo de que se presente fracaso terapéutico.

    Además, el incumplimiento de un régimen de tratamiento del VIH le permite al virus destruir el sistema inmunitario. Con un sistema inmunitario lesionado se le dificulta al organismo combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer.

  • ¿Dónde se pueden encontrar recursos para ayudar con el cumplimiento del régimen de tratamiento del VIH?

    Explore estos recursos para obtener más información sobre el cumplimiento del régimen de tratamiento:

    Recursos de HIVinfo:

    Recursos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

Tratamiento para la infección por el VIH: Conceptos básicos

  • Key Points

    • The treatment for HIV is called antiretroviral therapy (ART). ART involves taking a combination of HIV medicines daily, monthly, or every other month.
    • While ART cannot cure HIV, prompt HIV treatment can help all people with HIV live long, healthy lives and reduce the risk of HIV transmission.
    • One of the primary goals of HIV treatment is to reduce a person’s viral load to an undetectable level, which nearly eliminates the risk of transmitting HIV through sexual contact.
  • What is the treatment for HIV?

    The treatment for HIV is called antiretroviral therapy (ART). ART involves taking a combination of HIV medicines (called an HIV treatment regimen) on a regular schedule, usually every day (pills) or once a month/every two months (injections).

    ART is recommended for everyone who has HIV. ART cannot cure HIV, but these HIV medicines help people with HIV live long, healthy lives. ART also reduces the risk of HIV transmission.

  • How do HIV medicines work?

    HIV attacks and destroys the infection-fighting CD4 T lymphocytes (CD4 cells) of the immune system. Loss of CD4 cells makes it hard for the body to fight off infections, including opportunistic infections and some HIV-related cancers.

    HIV medicines prevent HIV from multiplying (making copies of itself), which reduces the amount of HIV in the body (called the viral load). Having less HIV in the body gives the immune system a chance to recover and produce more infection-fighting CD4 cells. Although there may still be HIV in the body, the additional CD4 cells keep the immune system strong enough to fight off infections.

    By reducing the amount of HIV in the body, HIV medicines also reduce the risk of HIV transmission. One of the main goals of HIV treatment is to reduce a person’s viral load to an undetectable level. People with HIV who maintain an undetectable viral load have effectively no risk of transmitting HIV through sex, and a significantly lower risk of transmission through other means (such as shared needles).

  • When is it time to start taking HIV medicines?

    People with HIV should start taking HIV medicines as soon as possible after an HIV diagnosis. It is especially important for people with AIDS-defining conditions or within 6 months of HIV infection (called early HIV infection) to start HIV medicines right away.

    Women with HIV who become pregnant and are not already taking HIV medicines should also start taking HIV medicines as soon as possible. It is important for people with HIV to take their HIV medicines as prescribed, which could be every day (pills) or every one or two months (injections).

  • ¿Qué medicamentos contra el VIH están incluidos en un régimen de tratamiento contra el VIH?

    Hay muchos medicamentos contra el VIH disponibles para regímenes para el tratamiento contra el VIH. Los medicamentos contra el VIH están agrupados en siete clases de medicamentos según la forma en que combaten dicha infección.

    La selección de un régimen de tratamiento de la infección por el VIH depende de las necesidades particulares de cada persona. Al escoger ese régimen, las personas seropositivas y sus proveedores de atención de salud tienen en cuenta muchos factores, incluso los posibles efectos secundarios de los medicamentos contra el virus y sus posibles interacciones medicamentosas.

    Las personas con el VIH trabajan con un proveedor de atención de salud para escoger un régimen contra el virus. Los medicamentos contra el VIH se agrupan en siete clases, según la forma en que lo combaten.

  • What should people know about taking HIV medicines?

    Taking HIV medicines keeps people with HIV healthy and prevents HIV transmission. Taking HIV medicines exactly as prescribed (called medication adherence) also reduces the risk of drug resistance.

    However, sometimes HIV medicines can cause side effects. Most side effects from HIV medicines are manageable, but a few can be serious. Overall, the benefits of HIV medicines far outweigh the risk of side effects.

    In some cases, HIV medicines can interact with other medicines in an HIV treatment regimen or with other medicines a person is taking. Health care providers carefully consider potential drug interactions before recommending an HIV treatment regimen.

    If you believe you are experiencing side effects from HIV medicines, it is important to consult with your health care provider before stopping or adjusting your normal treatment regimen.

  • ¿Dónde puedo obtener más información acerca del tratamiento contra el VIH?

    Lea las otras hojas informativas de HIVinfo en la serie sobre el tratamiento para la infección por el VIH para aprender más sobre el tratamiento contra el VIH. Los temas cubiertos en la serie incluyen:

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

Recién diagnosticado: Pasos a seguir después de un resultado positivo de la prueba del VIH

  • Puntos importantes

    • Aunque un diagnóstico de la infección por el VIH podría parecer abrumador, es importante recordar que esa infección se puede tratar eficazmente con medicamentos para combatirla a fin de que las personas que la contraen puedan tener una vida larga y sana.
    • El primer paso después de una prueba positiva del VIH es consultar con un proveedor de atención de salud, aunque usted no se sienta enfermo. La mejor forma de mantenerse sano consiste en recibir atención médica y tratamiento con medicamentos contra el VIH lo más pronto posible.
    • Después de recibir resultados positivos en la prueba de detección del VIH, la primera consulta de una persona con un proveedor de atención de salud incluye un examen de su salud e historia clínica, un examen físico y varias pruebas de laboratorio.
  • ¿Cuál es el siguiente paso después de un resultado positivo de la prueba del VIH?

    Un resultado positivo de la prueba del VIH a menudo deja a una persona abrumada y con preguntas e inquietudes. Es importante recordar que la infección por el VIH se puede tratar eficazmente con los medicamentos empleados para combatirla.

    Se recomienda el tratamiento con medicamentos contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) a todas las personas seropositivas. Esos fármacos les ayudan a tener una vida más larga y sana y reducen el riesgo de transmisión del VIH.

    Después de obtener un resultado positivo en la prueba de detección del VIH, es importante ver a un proveedor de atención de salud lo más pronto posible, aunque usted no se sienta enfermo. La atención médica sin demora y el tratamiento temprano con medicamentos para combatir esa infección son la mejor manera de mantenerse sano.

  • Después de obtener resultados positivos en la prueba de detección del VIH, ¿qué puede esperar una persona durante su primera consulta con un proveedor de atención de salud?

    La primera consulta de una persona con un proveedor de atención de salud después de obtener un resultado positivo en la prueba de detección del VIH incluye una evaluación de la salud y la historia clínica de la persona, un examen físico y varios análisis de laboratorio. La información recolectada durante esta consulta se emplea para tomar decisiones sobre el tratamiento de la infección por el VIH.

    Durante esta sesión, el proveedor de atención médica también explica los beneficios del tratamiento del VIH y analiza formas de reducir el riesgo de transmitir el VIH a otras personas.

     

  • ¿Qué pruebas de laboratorio se emplean para tomar decisiones sobre el tratamiento de la infección por el VIH?

    Un proveedor de atención de salud revisa los resultados de las pruebas de laboratorio de una persona para:

    • Determinar cuánto ha avanzado la infección por el VIH de esa persona (lo cual se llama evolución de la infección por el VIH) y
    • Determinar qué medicamentos se deben recomendar para combatirla.

    Se realizan los siguientes análisis de laboratorio para tomar decisiones sobre el tratamiento de la infección por el VIH:

    Recuento de linfocitos CD4
    Un recuento de linfocitos CD4 mide la cantidad de linfocitos CD4 en una muestra de sangre. Los linfocitos CD4 son células del sistema inmunitario que combaten la infección. El VIH destruye los linfocitos CD4 y perjudica así el sistema inmunitario. A medida que avanza la infección por el VIH, baja el recuento de linfocitos CD4 de la persona, lo cual indica un mayor daño al sistema inmunitario. El tratamiento con los medicamentos contra el VIH previene que el virus destruya los linfocitos CD4.

    Carga viral
    Una prueba de la carga viral mide la concentración del virus en la sangre (carga viral). A medida que la infección por el VIH se convierte en SIDA (si no se trata), aumenta la carga viral de la persona. Los medicamentos empleados para combatirla evitan la multiplicación del virus, lo cual reduce la carga viral de la persona. Una meta del tratamiento del VIH es mantener la carga viral de la persona tan reducida que el virus no se pueda detectar mediante una prueba de la carga viral. Esto se conoce como carga viral indetectable.

    Una vez iniciado el tratamiento de la infección por el VIH, se emplean el recuento de linfocitos CD4 y la carga viral para determinar si los medicamentos empleados para combatirla realmente controlan la infección de la persona.

    Prueba de resistencia al medicamento (farmacorresistencia)
    Los proveedores de atención de salud tienen en cuenta muchos factores, incluso los resultados de la prueba de farmacorresistencia de una persona, cuando recomiendan medicamentos contra la infección por el VIH. La prueba de resistencia al medicamento identifica cuáles medicamentos contra el VIH, si los hay, no serán eficaces contra la cepa del VIH de una persona.

    La infográfica de HIVinfo titulada ¿Qué significan mis resultados de laboratorio? ofrece más información sobre las pruebas empleadas para vigilar la infección por el VIH y el tratamiento para combatirla.

  • Después de obtener resultados positivos en la prueba de detección del VIH, ¿qué tan pronto comienzan las personas a tomar medicamentos para combatir la infección?

    Las personas con el VIH deben comenzar a tomar los medicamentos correspondientes a la mayor brevedad posible después de recibir un diagnóstico de la infección por ese virus. Sin embargo, antes de comenzar el tratamiento, los proveedores de atención de salud y las personas seropositivas deberían hablar sobre los medicamentos disponibles para combatir esa infección.

    Por causa de algunos problemas, como la falta de seguro de atención de salud o la imposibilidad de pagar ciertos productos, puede ser difícil tomar los medicamentos contra el VIH. Los proveedores de atención de salud pueden recomendar recursos para ayudarles a las personas a enfrentar cualquier problema relacionado con el cumplimiento con el régimen de tratamiento antes de comenzar a tomar dicho régimen.

  • Durante la primera consulta de una persona con un proveedor de atención de salud, ¿hay tiempo para hacer preguntas?

    Sí, una consulta inicial con un proveedor de atención de salud es un buen momento para hacer preguntas. Las siguientes son algunas preguntas que suelen hacer las personas con un nuevo diagnóstico de la infección por el VIH:

    • Como tengo el VIH, ¿tendré en algún momento el SIDA?
    • ¿Qué puedo hacer para mantenerme sano y evitar el contagio de otras infecciones?
    • ¿Cómo puedo evitar la transmisión del VIH a otras personas?
    • ¿Cómo afectará el tratamiento del VIH mi estilo de vida?
    • ¿Cómo debo decirle a mi pareja que tengo el VIH?
    • ¿Hay alguna razón para contarle a mi empleador y a mis compañeros de trabajo que tengo el VIH?
    • ¿Hay grupos de apoyo para las personas con el VIH?
    • ¿Hay recursos disponibles para ayudar a pagar por mis medicamentos contra la infección por el VIH?
    • Recuerde que su proveedor de atención de salud desea ayudarle a asegurarse de que usted tenga los recursos necesarios para manejar su nuevo diagnóstico de infección por el VIH, de modo que no dude en hacer preguntas.
  • ¿Dónde puede encontrar recursos una persona a quien se le acaba de diagnosticar la infección por el VIH?

    Los siguientes son recursos para compartir con una persona a quien se le acaba de diagnosticar la infección por el VIH:

    • Cómo encontrar servicios de tratamiento para la infección por el VIH, hoja informativa de HIVinfo en la que se citan varios recursos relacionados con esta infección, incluso algunos para ayudar a encontrar un proveedor de atención de salud y a conseguir asistencia para pagar los medicamentos para combatirla
    • Cuidado y servicios disponibles (en inglés): Una página web del Programa Ryan White sobre el VIH/SIDA que describe los servicios disponibles para las personas con el VIH, que tienen bajos ingresos y un seguro inadecuado de atención de salud. 
    • Living With HIV: Una página web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) con información para las personas con diagnóstico de infección por el VIH, que incluye recomendaciones sobre cómo compartir ese diagnóstico con otras personas.

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

¿Qué es una interacción medicamentosa?

  • Puntos importantes

    • Una interacción medicamentosa es una reacción entre dos (o más) medicamentos o entre un medicamento y un alimento, una bebida o un suplemento. Tomar un medicamento mientras la persona tiene ciertos trastornos clínicos también puede causar una interacción. Por ejemplo, tomar un descongestionante nasal cuando la persona tiene hipertensión arterial puede causar una reacción indeseada.
    • Una interacción medicamentosa puede afectar la manera como funciona un medicamento o causar efectos secundarios indeseados.
    • El tratamiento con medicamentos contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) ayuda a las personas con el VIH a vivir una vida más larga y más sana y reduce el riesgo de transmisión del VIH. Sin embargo, las interacciones medicamentosas pueden complicar el tratamiento del VIH.
    • Los proveedores de atención de salud consideran cuidadosamente las posibles interacciones de los medicamentos antes de recomendar un régimen de tratamiento contra el VIH. De manera que antes de tomar medicamentos contra esa infección, infórmele a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos con receta y de venta libre, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas que está tomando o planea tomar.
  • ¿Qué es una interacción medicamentosa?

    Los medicamentos nos ayudan a sentirnos mejor y a mantenernos sanos. Sin embargo, algunas veces sus interacciones pueden causar problemas. Hay tres tipos de interacciones:

    • Interacción de un medicamento con otro: Reacción entre dos (o más) medicamentos.
    • Interacción de un medicamento con los alimentos: Reacción entre un medicamento y un alimento o una bebida.
    • Interacción de un medicamento con una afección: Reacción que ocurre cuando la persona toma un medicamento y tiene una cierta afección clínica. Por ejemplo, tomar un descongestionante nasal cuando la persona tiene hipertensión arterial puede causar una reacción indeseada.

    Una interacción medicamentosa puede afectar la manera como funciona un medicamento o causar efectos secundarios indeseados.

  • ¿Los medicamentos contra el VIH causan alguna vez una interacción medicamentosa?

    El tratamiento con medicamentos contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) ayuda a las personas con el VIH a vivir una vida más larga y más sana y reduce el riesgo de transmisión del VIH. Sin embargo, las interacciones medicamentosas, especialmente las interacciones entre un medicamento y otro, pueden complicar el tratamiento del VIH.

    Es común la interacción entre diferentes medicamentos contra la infección por el VIH y entre estos últimos y otros productos farmacéuticos. Antes de recomendar un régimen de tratamiento contra el VIH, los proveedores de atención de salud consideran cuidadosamente la posible interacción de los medicamentos contra el VIH. También le preguntan a la persona qué otros medicamentos toma. Por ejemplo, algunos medicamentos antirretrovirales pueden reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales, de manera que las mujeres que usan anticonceptivos hormonales tal vez necesiten utilizar un método adicional o diferente de control de la natalidad para prevenir el embarazo. Para más información sobre el uso de métodos de control de la natalidad y medicamentos contra el VIH al mismo tiempo, vea la infográfica de HIVinfo El VIH y el control de la natalidad.

  • ¿Puede la interacción de un medicamento con los alimentos y con un trastorno de salud afectar a las personas que toman medicamentos contra la infección por el VIH?

    Sí, el uso de medicamentos antirretrovirales puede causar, tanto interacciones de un medicamento con los alimentos, como interacciones de un medicamento con una afección.

    Los alimentos pueden afectar la absorción de algunos medicamentos contra el VIH e incrementar o reducir la concentración del medicamento en la sangre. Según el medicamento antirretroviral, el cambio en la concentración puede ser útil o perjudicial. En las indicaciones sobre la forma de tomar los medicamentos contra la infección por el VIH se especifica si se debe tomar el medicamento con alimentos o con el estómago vacío. Algunos medicamentos contra el VIH pueden tomarse con o sin alimentos, porque los alimentos no afectan su absorción.

    Algunos trastornos, como la enfermedad renal y la hepatitis y situaciones como el embarazo, pueden afectar la manera en que el cuerpo asimila los medicamentos contra el VIH. Para las personas con ciertas afecciones médicas es posible que sea necesario ajustarles la dosis de algunos medicamentos contra el VIH.

  • ¿Cómo se pueden evitar las interacciones medicamentosas?

    Usted puede tomar las siguientes medidas para evitar las interacciones medicamentosas:

    • Infórmele a su proveedor de atención de salud sobre todos los medicamentos recetados o de venta libre que está tomando o planea tomar. Infórmele también sobre las vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas que toma.
    • Dígale a su proveedor de atención de salud si tiene algún otro trastorno, como hipertensión arterial o diabetes.
    • Antes de tomar un medicamento, hágale las siguientes preguntas a su proveedor de atención médica o farmacéutico:
      • ¿Para qué sirve el medicamento?
      • ¿Cómo debo tomar el medicamento?
      • Mientras tomo el medicamento, ¿debo evitar otros medicamentos o ciertos alimentos o bebidas?
      • ¿Es seguro tomar este medicamento con los otros medicamentos que estoy tomando? ¿Hay algunas posibles interacciones medicamentosas de las que debería enterarme? ¿Cuáles son las señales de esas interacciones medicamentosas?
      • En el caso de una interacción medicamentosa, ¿qué debo hacer?
    • Tome los medicamentos según las instrucciones de su proveedor de atención médica. Lea siempre la información y las instrucciones que vienen con un medicamento. Las fichas técnicas y los prospectos del envase incluyen información importante sobre posibles interacciones medicamentosas.

    La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

    Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

Con qué empezar: Cómo seleccionar un régimen inicial para el tratamiento del VIH

  • Key Points

    • People with HIV take a combination of HIV medicines to form a complete HIV treatment regimen).
    • The U.S. Food and Drug Administration (FDA) has approved more than 50 HIV medicines to treat HIV infection.
    • People with HIV should discuss HIV treatment options with their health care provider to suit their individual needs, including considerations like cost, convenience, potential drug interactions, and side effects.
  • What is an HIV treatment regimen?

    An HIV treatment regimen is a combination of HIV medicines used to treat HIV infection. HIV treatment (also called antiretroviral therapy or ART) begins with choosing a regimen. People on ART should take the HIV medicines in their HIV regimens exactly as prescribed, which is usually daily for pills and every one or two months for injections. ART helps people with HIV live long, healthy lives and reduces the risk of HIV transmission.

    More than 50 HIV medicines are currently U.S. Food and Drug Administration (FDA)-approved to treat HIV infection. HIV medicines come in different forms, including:

    • Single-tablet regimens: Multiple HIV medicines combined into one pill or tablet
    • Multiple-tablet regimens: Multiple HIV medicines taken as two or more pills or tablets
    • Co-packaged products: Two or more HIV medicines taken separately but packaged together
    • Oral suspensions: One or more HIV medicines that are consumed in liquid form
    • Injectables: One or more HIV medicines that are injected instead of consumed

    The various HIV medicines are grouped into seven drug classes based on how they fight HIV.

  • What are the HIV drug classes?

    The seven HIV drug classes are:

    Treatment regimens typically include HIV medicines from two or more drug classes. The choice of HIV medicines to include in a treatment regimen depends on a person’s individual needs, including previous treatment history.

    Click here to see the HIVinfo fact sheet that lists the FDA-approved HIV medicines by drug class.

  • What factors are considered when choosing an HIV treatment regimen?

    When choosing an HIV treatment regimen, people with HIV and their health care providers consider the following factors:

    • Other diseases or conditions that the person with HIV may have, such as heart disease
    • Possible side effects of HIV medicines
    • Potential interactions between HIV medicines or between HIV medicines and other medicines the person with HIV is taking
    • Results of drug-resistance testing (and other tests). To learn more, read the HIVinfo Drug Resistance fact sheet.
    • Convenience of the treatment regimen. For example, a single-tablet regimen may be more convenient than a multiple-tablet regimen.
    • Any issues that prevent good HIV treatment adherence. For example, a lack of health insurance or an inability to pay for HIV medicines can make it hard to take HIV medicines consistently.

    The best HIV treatment regimen for a person depends on their individual needs. Some treatment regimens are considered safe and effective for most people with HIV, such as the single-tablet regimen of bictegravir, tenofovir alafenamide, and emtricitabine. In other cases, such as suspected drug resistance, a drug like bictegravir may need to be avoided.

  • How long does it take for HIV medicines to work?

    Viral load is the amount of HIV in a person’s blood. One of the main goals of HIV treatment is to reduce a person’s viral load to an undetectable level. An undetectable viral load means that the level of HIV in the blood is too low to be detected by a viral load test.

    Once HIV treatment is started, it usually takes 3 to 6 months for a person’s viral load to reach an undetectable level. Although HIV medicines cannot cure HIV, having an undetectable viral load shows that the medicines are controlling a person’s HIV. Maintaining an undetectable viral load helps people with HIV live long, healthy lives while nearly eliminating the risk of HIV transmission through sex.

Cuándo empezar el tratamiento antirretroviral

  • Puntos importantes

    • Se recomienda el tratamiento con medicamentos para combatir la infección por el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) a todas las personas seropositivas. Esos medicamentos les ayudan a tener una vida más larga y sana y a reducir el riesgo de transmisión del virus.
    • Las personas seropositivas deben comenzar a tomar medicamentos contra el VIH lo más pronto posible después de que se les diagnostique. Cuando esas personas son mujeres embarazadas o tienen afecciones características del SIDA e infección temprana por el VIH es de particular importancia comenzar a tomarlos. (La infección temprana por el VIH es el período que se extiende hasta 6 meses después de contraerla.)
    • Antes de comenzar el tratamiento contra el VIH, las personas seropositivas deben hablar de la importancia del cumplimiento terapéutico, que consiste en tomar los medicamentos contra el VIH a diario y de la manera exacta en que se recetaron, con su proveedor de atención de salud.
  • ¿Cuándo es hora de empezar a tomar medicamentos contra el VIH?

    El tratamiento con los medicamentos contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) se recomienda para todas las personas con el VIH. Esas personas deben comenzar a tomar los medicamentos lo más pronto posible después de que se les diagnostique la infección.

    Una de las principales metas del tratamiento de la infección por el VIH es reducir la carga viral de la persona a un nivel indetectable. Por carga viral indetectable se entiende que la concentración del VIH en la sangre es demasiado baja para detectarla con la prueba correspondiente. El mantenimiento de una carga viral indetectable ayuda a una persona seropositiva a tener una vida más larga y sana. Las personas seropositivas que mantienen una carga viral indetectable, en realidad, no acarrean ningún riesgo de transmitir la infección por el VIH a sus parejas seronegativas por medio de las relaciones sexuales.

    Para reducir la carga viral, es importante que las personas seropositivas comiencen a tomar los medicamentos contra la infección por el VIH lo más pronto posible. En algunos casos es de particular importancia que esas personas comiencen a tomarlos inmediatamente.

  • ¿En qué casos es de particular importancia comenzar a tomar inmediatamente los medicamentos contra la infección por el VIH?

    En los siguientes casos es de particular importancia comenzar a tomar inmediatamente los medicamentos contra la infección por el VIH:

    Embarazo
    Todas las mujeres embarazadas seropositivas deben tomar medicamentos contra la infección por el VIH para proteger su salud y prevenir la transmisión maternoinfantil del virus. Deben comenzar a tomarlos lo más pronto posible y durante el embarazo.

    En la mayoría de los casos, las mujeres que ya reciben un régimen de tratamiento eficaz de la infección por el VIH al quedar embarazadas deben seguir tomándolo durante todo el período de embarazo. Las mujeres seropositivas que queden embarazadas y no tomen todavía ningún medicamento contra el VIH deben comenzar a tomarlo lo más pronto posible.

    El riesgo de transmisión del VIH de la madre al niño durante el embarazo y el parto es mínimo cuando una mujer seropositiva tiene una carga viral indetectable. El mantenimiento de una carga viral indetectable también ayuda a mantener sana a la futura madre.

    Infección temprana por el VIH
    La infección temprana por el VIH, también conocida como infección aguda por el VIH, es el período que comprende hasta 6 meses después de contraerla. Durante la etapa temprana de infección por el VIH, la carga viral de una persona suele ser muy alta.

    Varios estudios sugieren que aun en esta etapa temprana, los medicamentos para combatir la infección pueden proteger la salud de una persona. Además, cuando se comienza a tomar esos medicamentos durante la etapa temprana de la infección se reduce el riesgo de transmisión del virus.

    Afecciones características del SIDA
    Las afecciones características del SIDA son ciertas infecciones y clases de cáncer potencialmente mortales para las personas seropositivas. La presencia de una de ellas indica que una persona tiene SIDA, que es la etapa final y más grave de la infección por el VIH. Aunque ese virus ya ha causado un grave daño al sistema inmunitario de una persona con SIDA, se puede mejorar la función inmunitaria al comenzar a tomar lo más pronto posible los medicamentos contra el virus.

  • Once a person starts taking HIV medicines, why is medication adherence important?

    Before starting HIV treatment, it is important to talk to your health care provider about any issues that can make sticking to an HIV treatment regimen exactly as prescribed (known as treatment adherence) difficult. For example, a busy schedule or lack of health insurance can make it hard to take HIV medicines consistently. Health care providers can recommend resources to help people deal with any issues that may interfere with adherence.

    After starting an HIV treatment regimen, it’s important to maintain good medication adherence. Medication adherence is key to maintaining an undetectable viral load, which protects the immune system and reduces the risk of HIV transmission. Even missing occasional treatment doses can reduce the effectiveness of HIV medicines or lead to drug resistance.

    Read the following HIVinfo fact sheets to learn more about medication adherence: