Afecciones relacionadas con el VIH/SIDA

El VIH y la enfermedad del corazón

Última revisión: Marzo 31, 2025

Puntos importantes

  • La cardiopatía coronaria es el tipo más común de enfermedad del corazón y la causa principal de defunción en los Estados Unidos.
  • La cardiopatía coronaria, una enfermedad del corazón específica, es causada por la acumulación de placa dentro de los vasos sanguíneos que transportan la sangre al corazón conocidas como arterias coronarias.
  • Los factores de riesgo de enfermedad del corazón, (como hipertensión arterial o hábito de fumar), son los mismos para las personas con el VIH que para las personas seronegativas. Sin embargo, VIH y algunos medicamentos empleados para combatirla pueden aumentar el riesgo de enfermedad del corazón en las personas seropositivas.
  • Los cambios en el estilo de vida, como el consumo de una alimentación saludable, la mayor actividad física y el abandono del hábito de usar tabacco, pueden ayudar a prevenir y a tratar la enfermedad del corazón. El tratamiento de esta última también puede incluir medicamentos y cirugía.

¿Qué es la enfermedad del corazón?

Hay muchas clases diferentes de enfermedad del corazón. La cardiopatía coronaria (también llamada arteriopatía coronaria) es la clase más común de esa enfermedad y es la principal causa de defunción en los Estados Unidos. En esta hoja informativa, la expresión “enfermedad del corazón” se refiere específicamente a la cardiopatía coronaria.

¿Cuáles son las causas de la enfermedad del corazón?

La enfermedad del corazón es causada por la acumulación de placa dentro de los vasos sanguíneos que transportan la sangre al corazón (llamados arterias coronarias). La placa es una sustancia cerosa constituida por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. 

Con el transcurso del tiempo, la acumulación de grasa en las arterias coronarias (llamada ateroesclerosis) reduce el flujo sanguíneo hacia el corazón, lo cual puede causar dolor en el pecho (llamado angina) o un ataque cardíaco.

¿Cuáles son los factores de riesgo de enfermedad del corazón?

Algunos de los factores de riesgo de enfermedad del corazón se pueden cambiar o controlar con modificaciones del estilo de vida o del régimen de medicamentos, pero otros no. Los factores de riesgo que se pueden controlar para prevenir o demorar la manifestación de la enfermedad del corazón incluyen los siguientes:

  • Alta tensión arterial (también conocida como hipertensión arterial)
  • Altas concentraciones de colesterol en la sangre
  • Diabetes
  • Consumo de una alimentación poco saludable, como esos con altos números de grasa saturada, grasas trans y colesterol
  • Falta de actividad física
  • Uso del tabaco (como hábito de fumar y masticar tabaco)
  • Exceso de peso u obesidad
  • Estrés
  • Abuso del alcohol

Entre los factores de riesgo de enfermedad del corazón que no se pueden cambiar están los antecedentes familiares de enfermedad del corazón y la edad avanzada.

¿Las personas con el VIH están expuestas al riesgo de presentar enfermedad del corazón?

Las personas con el VIH y personas seronegativas corren los mismos factores de riesgo de enfermedad del corazón. Sin embargo, VIH y algunos medicamentos empleados para tratarla pueden aumentar el riesgo de esa enfermedad en las personas seropositivas.

Según las investigaciones publicadas en la Revista de la Fundación Estadounidense del Corazón (Journal of the American Heart Association), las personas con el VIH corren un mayor riesgo de tener enfermedad del corazón por varios factores como los siguientes:  

  • Casos crónicos de activación e inflamación inmunitarias. La infección por el VIH conduce a activación e inflamación inmunitarias continuas, lo cual puede afectar la salud del corazón.
  • Dislipidemia causada por los medicamentos empleados para controlar la infección por el VIH. A veces, estos medicamentos pueden causar niveles anormales de lípidos (dislipidemia) que contribuyen a la acumulación de placa en los vasos sanguíneos.  
  • Mayor probabilidad de consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas. Es más probable que las personas con el VIH fumen y consuman bebidas alcohólicas, lo cual contribuye al riesgo de enfermedad del corazón.  

Además, la enfermedad del corazón, el tabaquismo y la insuficiencia cardíaca aumentan el riesgo de muerte súbita por paro cardíaco en personas con el VIH. Aunque puede haber mayores riesgos, es posible reducirlos al escoger un buen estilo de vida y al estar en comunicación con el proveedor de atención de salud. 

¿Cuáles son los síntomas de enfermedad del corazón?

Algunas personas con enfermedad del corazón no tienen síntomas. Sin embargo, en algunos casos pueden tener dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga o debilidad. Si tiene alguno de esos síntomas, comuníquese con su proveedor de atención de salud.

El dolor en el pecho que no desaparece o que ocurre mientras la persona descansa puede ser señal de un ataque cardíaco. Si cree que puede tener un ataque cardíaco, llame al 9-1-1 inmediatamente.

¿En qué consiste el tratamiento de la enfermedad del corazón?

El tratamiento de la enfermedad del corazón a veces incluye cambios del estilo de vida. Por ejemplo, las personas que padecen de esa enfermedad pueden cambiar sus hábitos de alimentación, hacer más ejercicio, adelgazar o dejar de fumar.

Además de cambio de estilos de vida, esta enfermedad se trata con medicamentos y cirugía.

Medicamentos

Los medicamentos empleados para tratar la enfermedad del corazón incluyen productos farmacéuticos para bajar la tensión arterial, reducir las concentraciones de colestero, manejo de azúcar en la sangre o prevenir o aliviar el dolor en el pecho. Para personas con VIH, se recomienda la terapia con estatinas a menudo para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, especialmente en personas de 40 años o más. 

  • Algunos de estas medicinas se usan para tratar o prevenir la enfermedad del corazón (incluyendo estatinas) pueden interactuar con los empleados para combatir la infección por el VIH. Por ejemplo, se sabe que varias estatinas tienen interacciones con medicamentos presentes en los medicamentos contra el VIH Genvoya y Stribild que no deberín usarse o que pueden provocar la necesidad de un ajuste de la dosis. 

Los proveedores de atención de salud considerarán cuidadosamente las posibles interacciones de los medicamentos contra el VIH y cualquier otro producto farmacéutico que pueda tomar la persona.

Cirugía

La derivación aortocoronaria (también conocida como puente coronario o CABG, por sus siglas en inglés) es el tipo más común de cirugía empleado para tratar la enfermedad del corazón en adultos. Durante esa operación, se emplea una arteria o una vena sana del cuerpo para hacer circular la sangre alrededor de la parte bloqueada de una arteria coronaria.

En otra cirugía común, llamada angioplastia coronaria, se usa un pequeño globo para abrir los vasos sanguíneos que suplen de sangre al corazón. En algunos casos, se coloca un dispositivo en forma de malla (llamado stent) en el vaso sanguíneo después de retirar el globo para ayudar a mantenerlo abierto a fin de que fluya la sangre sin dificultad. 

Visite la página web sobre Cirugías de corazón de MedlinePlus para obtener más información sobre los diferentes tipos de cirugía de esa clase.

¿Cómo pueden reducir las personas con el VIH el riesgo de enfermedad del corazón?

Las personas con el VIH pueden tomar las siguientes medidas para reducir el riesgo de enfermedad del corazón:

  • Tomar los medicamentos contra el VIH a diario para mantener el virus bajo control.
  • Consumir una alimentación saludable con muchas verduras, hortalizas, frutas y cereales integrales y un límite de grasa saturada, azúcar añadida y sal.
  • Mantener la actividad física regularmente.
  • Evitar o dejar de fumar.
  • Cumplir con todas sus citas médicas, durante las consultas médicas, hable con el proveedor de atención de salud sobre su riesgo de enfermedad del corazón.

Para más información sobre cómo reducir su riesgo de enfermedad del corazón, visite la página de MedlinePlus titulada Cómo prevenir las enfermedades del corazón.


La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.