Las fases de la infección por el VIH
Puntos importantes
- Sin tratamiento con medicamentos contra el VIH, la infección por el VIH evoluciona en fases y empeora con el transcurso del tiempo.
- Las tres fases de infección por el VIH son 1) infección aguda, 2) infección crónica y 3) síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
- No hay cura para esta infección, pero el tratamiento con medicamentos contra el VIH puede retrasar o evitar que el VIH avance de una etapa a otra. Los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas con el virus a vivir una vida más larga y sana.
La infección por el VIH
Sin tratamiento, la infección por el VIH evoluciona en fases y empeora con el transcurso del tiempo. El VIH destruye gradualmente el sistema inmunitario y, a la larga, causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
No existe cura para el VIH, pero hay buenas noticias. El tratamiento con medicamentos contra el VIH (conocido como tratamiento antirretroviral o TAR) puede retrasar o evitar que el VIH progrese en una forma más seria. Los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que lo tienen a vivir una vida más larga y sana.
La investigación muestra que las personas que comienzan temprano el tratamiento contra la infección por el VIH pueden vivir tanto como quienes son seronegativas, sobre todo por causa de los adelantos relacionados con los medicamentos para combatir ese virus.
Evolución de la infección por el VIH
La infección por el VIH evoluciona en tres fases con el transcurso del tiempo (tanto en meses como en años) en personas que no reciben tratamiento. Las fases de la infección por el VIH incluyen las siguientes:
Infección aguda por el VIH
La infección aguda por el VIH es la etapa más temprana de infección por ese virus y, por lo general, se manifiesta en un lapso de 2 a 4 semanas de adquirirla. Durante esta fase, algunas personas tienen síntomas similares a los de la influenza (gripe), como fiebre, dolor de cabeza y erupción cutánea. En esta fase, el VIH se reproduce rápidamente y se propaga por todo el cuerpo. El virus ataca y destruye una clase de glóbulos blancos células CD4 (llamados linfocitos CD4) del sistema inmunitario que luchan contra la infección. Durante la fase de infección aguda por el VIH, la concentración de ese virus en la sangre es muy alta, lo cual aumenta considerablemente su riesgo de transmisión.
Infección crónica por el VIH
La segunda etapa de la infección por el VIH es la infección crónica (conocida también como infección asintomática por el VIH o latencia clínica). Durante esta etapa, el VIH continúa multiplicándose en el organismo, pero en concentraciones muy bajas. Las personas con infección crónica por el VIH pueden no tener síntoma alguno relacionado con el VIH. Sin el tratamiento antirretroviral, la infección crónica por el VIH generalmente se convierte en SIDA en el transcurso de 10 o más años, aunque en algunas personas puede avanzar más rápido. Las personas que reciben TAR pueden estar en esta etapa durante varias décadas.
SIDA
El SIDA es la fase final y más grave de la infección por el VIH y causa graves daños al sistema inmunológico. Como resultado, el cuerpo no puede luchar contra las infecciones oportunistas tambien conocidas como enfermedades definitorias del SIDA. A las personas con el VIH se les diagnostica SIDA si tienen un recuento de células CD4 de menos de 200/mm3, o si presentan ciertas infecciones oportunistas. Una vez que la persona recibe un diagnóstico de SIDA, puede tener una carga viral muy alta y transmitir el VIH a otros muy fácilmente. Sin tratamiento, por lo general, las personas con SIDA sobreviven unos 3 años.
En la imagen precedente se puede ver qué sucede en la sangre de las personas seropositivas en las fases de la infección por el VIH. Sin tratamiento, aumenta lentamente la carga del VIH y el virus ataca y destruye los linfocitos (las células) CD4 normales. La falta de linfocitos CD4 limita mucho la capacidad del sistema inmunitario para luchar contra otras infecciones.
¿Se puede tratar la infección por el VIH en las diferentes fases?
El tratamiento antirretroviral (TAR) es muy eficaz para reducir la carga viral a niveles indetectables, en particular cuando se inicia lo más pronto posible durante la infección aguda. En ensayos de investigación se descubrió que había una reducción de 53% del riesgo de defunción o de enfermedad grave si se iniciaba el tratamiento cuando la persona tenía un alto recuento de linfocitos CD4.
Las personas con infección crónica por el VIH pueden transmitir el virus a otras; sin embargo, quienes toman el TAR exactamente de la forma recetada y mantienen una carga viral indetectable durante esta fase tienen un riesgo mínimo de transmitir el VIH por medio de las relaciones sexuales a una persona que no tiene el virus.
Aunque la infección por el VIH de una persona evolucione a SIDA, los medicamentos contra el VIH pueden reducir la carga viral en la sangre a niveles indetectables, lo cual permite la regeneración de una mayor cantidad de linfocitos CD4. Por otro lado, será menos probable que las personas que toman esos medicamentos contraigan una infección oportunista, a pesar de tener un diagnóstico de SIDA.
En definitiva, casi todas las personas con infección por el VIH pueden beneficiarse de los medicamentos modernos para combatir el virus, independientemente de la fase de infección en que se encuentren.
¿Cómo puedo evitar que la infección por el VIH evolucione por todas esas fases?
Una vez que se le diagnostica la infección por el VIH a una persona, debe iniciar el TAR lo más pronto posible. Una de las principales metas del TAR es reducir la carga viral de una persona a un nivel indetectable. En realidad, las personas con el VIH que mantienen una carga viral indetectable no corren ningún riesgo de transmitir el VIH por medio de las relaciones sexuales a una persona seronegativa y deben mantener una función inmunitaria relativamente normal.
Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (enlace disponible en inglés) sugieren que el hecho de tener una carga viral indetectable probablemente reduce el riesgo de transmisión del VIH al compartir agujas, jeringas y otro equipo de inyección de drogas (como calentadores), pero no están seguros de la medida en que se reduce el riesgo.
Es importante recalcar que el TAR es de máxima eficacia solo si se toma exactamente de la forma recetada. Para asegurarse de que la infección por el VIH no evolucione a fases más avanzadas, es importante cumplir con el horario de administración del medicamento recetado. En algunos casos, las personas que no cumplen con el horario de administración del TAR pueden desarrollar resistencia a los medicamentos contra el VIH, lo cual acaba con su eficacia.
Algunas personas tienen problemas que les dificultan cumplir con un plan de tratamiento y mantener una carga viral indetectable. En ese caso, deben animar a sus parejas sexuales a tomar la profilaxis preexposición (PrEP). La PrEP es un medicamento que pueden tomar las personas seronegativas para prevenir la infección por el VIH, aunque se expongan al virus.
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.