Vivir con el VIH

El VIH y el trasplante

Última revisión: Abril 9, 2025

Puntos importantes

  • Las personas con el VIH pueden donar o recibir órganos trasplantados con éxito y con tasas de éxito razonables usando los protocolos adecuados. 

  • Para las personas con el VIH que reciben un trasplante, los proveedores de atención de salud deben considerar y monitorear las posibles interacciones medicamentosas, la función renal y hepática y la reducción vírica del VIH.  

  • Las personas con el VIH deben seguir tomando todos los medicamentos recetados contra el VIH antes y después del trasplante, a menos que su proveedor de atención de salud les indique lo contrario. 

¿Pueden las personas con el VIH recibir un trasplante? 

Si bien existen algunas limitaciones, las personas con el VIH pueden recibir un trasplante, incluido el trasplante de órgano sólido (TOS) y el trasplante de células hematopoyéticas (TCH). Gracias a los medicamentos modernos contra el VIH, los trasplantes son relativamente comunes y seguros para las personas con el VIH en normales circunstancias. 

De hecho, algunas evidencias sugieren que el trasplante de células madre alogénicas puede reducir la cantidad del VIH en los receptores con ciertos donantes. En cambio, las personas con el VIH pueden tener menos probabilidad de ser derivadas a un trasplante si también tienen enfermedad renal terminal (ESRD, por sus siglas en inglés), aunque el trasplante de riñón parece ser más eficaz que la diálisis para las personas con el VIH y enfermedad renal en etapa terminal. 

¿Pueden las personas con el VIH donar órganos? 

A partir de 2013, las personas con el VIH pueden donar órganos en los Estados Unidos como resultado de la Ley de Equidad en las Políticas de Órganos del VIH (HOPE, por sus siglas en inglés) [en inglés]. Sin embargo, los órganos donados por personas con el VIH sólo pueden proporcionarse a receptores que también tienen el virus. Al donar órganos, las personas con el VIH pueden ayudar a garantizar que otras personas con ese virus tengan órganos disponibles si los necesitan.  

Para apoyar un mejor acceso a los trasplantes de acuerdo con la Ley HOPE, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (enlace en inglés) modificó los requisitos para la inscripción en ensayos clínicos o la aprobación de la Junta de Revisión Institucional para trasplantes en personas con el VIH, mejorando aún más el acceso a estos servicios. 

Las personas con el VIH y otras infecciones oportunistas (como la hepatitis viral) podrían no ser elegibles para donar órganos. Además, los donantes de órganos con el VIH deben ser examinados para detectar resistencia a los medicamentos contra el VIH, con el fin de asegurar que el tratamiento contra el VIH seguirá siendo exitoso para el receptor del trasplante. 

¿En qué se diferencia el trasplante para las personas con el VIH? 

El trasplante puede ser diferente para las personas con el VIH, independientemente de si actúan como donantes o receptores. Tanto para los receptores como para los donantes, podría ser necesario hacer pruebas adicionales para garantizar la seguridad tanto antes (como pruebas de resistencia a medicamentos) como después (como pruebas de función renal o hepática) del trasplante. 

Además, los proveedores de atención de salud deben revisar rigurosamente los medicamentos tanto relacionados con el VIH como los que no lo son antes del trasplante. En algunos casos, podría ser necesario cambiar los medicamentos contra el VIH. Sin embargo, estos cambios deberían permitir que las personas con el VIH continúen tomando sus medicamentos antirretrovirales para mantener una función inmunitaria adecuada antes y después del trasplante, siempre que sea posible. 

Antes de un trasplante, los proveedores de atención de salud deben asegurarse de que las personas con el VIH hayan mantenido la reducción vírica del VIH, lo que significa que las concentraciones del VIH en la sangre son indetectables. Esto permite que el sistema inmunitario funcione correctamente al proteger las células CD4 del cuerpo que combaten las infecciones (Linfocitos T CD4). 

Debido a que las personas que reciben trasplantes probablemente experimenten una función inmunitaria significativamente reducida (llamada inmunodepresión), los proveedores de atención de salud deben continuar monitoreando la reducción vírica después del trasplante. 

¿Pueden las personas con el VIH y hepatitis vírica recibir un trasplante? 

Si bien las personas con el VIH pueden obtener o recibir un trasplante, los proveedores de atención de salud suelen hacer pruebas para detectar infecciones oportunistas como el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC) antes de referir a alguien para un trasplante. En general, estas formas de hepatitis son más comunes en personas con el VIH, lo que hace que sea más importante considerarlas debido a sus posibles implicaciones para la salud. 

Las personas con el VIH y hepatitis vírica aún pueden recibir un trasplante, pero deben seguir pautas de medicación específicas; las personas con el VHB deben tomar un medicamento contra el VHB (como alafenamida de tenofovir o entecavir) mientras que las personas con el VHC deben ser tratadas con antivíricos de acción directa. Cabe destacar que la elegibilidad para trasplante puede depender más del órgano que se trasplanta en personas con el VIH y la hepatitis vírica

¿Cuáles son las principales consideraciones para los trasplantes en personas con el VIH? 

Las personas con el VIH requieren algunas consideraciones especiales antes de donar o recibir un trasplante. En el caso de los donantes con el VIH, las consideraciones incluyen la evaluación de la resistencia a los medicamentos contra el VIH y otras infecciones. Para los receptores de trasplantes con el VIH, las consideraciones adicionales podrían incluir: 

  • Usar proveedores de atención de salud con diferentes especializaciones
  • Mantener la reducción vírica del VIH
  • Prevenir las infecciones post-trasplante
  • Monitorear la función renal y hepática
  • Monitorear la eficacia de los medicamentos
  • Considerar la carga de las pastillas (cuántas pastillas tiene que tomar una persona)
  • Mantener, modificar o cambiar los medicamentos contra el VIH para minimizar las interacciones medicamentosas 

Estas consideraciones ayudan a garantizar que las personas con el VIH tengan un mejor acceso a trasplantes seguros y eficaces. Teniendo en cuenta estas consideraciones, los trasplantes a menudo pueden ser seguros y eficaces para las personas con el VIH. 


La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source