El VIH y los Adolescentes y Adultos Jóvenes
Puntos Importantes
- Los adolescentes y adultos jóvenes (AAJ) representan el 19% de los nuevos diagnósticos infección por el VIH en los Estados Unidos.
- Con tratamiento, este grupo puede tener una vida más larga y sana, cuya duración es comparable a la observada en las personas VIH-negativas. Los medicamentos contra el VIH también pueden eliminar efectivamente cualquier riesgo de transmisión sexual del virus a otras personas.
- La mayoría de los jóvenes que contraen el VIH durante la adolescencia lo contraen por transmisión sexual.
- Los adolescentes y adultos jóvenes pueden tener dificultad para observar el régimen de tratamiento de la infección por el VIH a causa de preocupaciones por el estigma relacionado con dicha infección.
¿Afecta el VIH a los adolescentes y adultos jóvenes?
Sí. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) (enlace en inglés), los adolescentes (13-19 años) y adultos jóvenes (20-24 años) representaron 28.087 (3%) del total de personas con infección por el VIH en los Estados Unidos.
Además, ese grupo representó 7.099 (19%) de los 37.981 nuevos casos diagnosticados de la infección por el VIH en los Estados Unidos y los territorios dependientes en 2022. Esto significa que aproximadamente una de cada cinco nuevas personas diagnosticadas con el VIH tenía entre 13 y 24 años.
¿Cómo contraen los AAJ la infección por el VIH?
En los Estados Unidos, algunos adolescentes y adultos jóvenes seropositivos contrajeron la infección por el VIH por transmisión perinatal cuando eran bebés. Sin embargo, la mayoría de ellos la contrajeron por transmisión sexual.
Casi todos los varones adolescentes y adultos jóvenes con diagnóstico de infección por el VIH la contrajeron por contacto sexual entre hombres, mientras que las mujeres de ese grupo con ese diagnóstico la contrajeron por contacto heterosexual.
¿Qué factores aumentan el riesgo del VIH en AAJ?
Varios factores de riesgo aumentan la probabilidad de que los adolescentes y adultos jóvenes contraigan la infección por el VIH:
- Falta de conocimientos básicos sobre el VIH. Una mayor comprensión de la prevención, las pruebas de detección y el tratamiento de la infección por el VIH puede reducir la probabilidad de transmisión del virus.
- Bajas tasas de uso de condones. El uso correcto y constante de un condón durante las relaciones sexuales reduce el riesgo del VIH y de algunas otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Altas tasas de ITS entre los jóvenes. Una ITS aumenta el riesgo de contraer o propagar la infección por el VIH.
- Consumo de bebidas alcohólicas o uso de drogas. Los AAJ que estén bajo los efectos del alcohol o de las drogas pueden participar en patrones de comportamiento sexual menos seguros, como relaciones sexuales sin condón.
- Uso de drogas inyectables. La infección por el VIH se puede transmitir por medio de la sangre al compartir agujas u otros objetos comúnmente empleados en esa práctica.
Alrededor de 44% de los adolescentes y adultos jóvenes con infección por el VIH no saben que la tienen y cerca de 34% de quienes reciben ese diagnóstico no presentan supresión vírica. En conjunto, estos factores crean dificultades particulares para prevenir la transmisión del VIH entre ese grupo de la población.
¿Cómo puede beneficiar la PrEP a los adolescentes y adultos jóvenes?
Los adolescentes expuestos a riesgo de contraer la infección por el VIH se pueden beneficiar de la profilaxis preexposición (PrEP). La palabra “profilaxis” significa prevención o control de la propagación de una infección o una enfermedad. La PrEP es empleada por personas VIH-negativas que corren un alto riesgo de exposición a ese virus por medio de las relaciones sexuales o del uso de drogas inyectables. Los medicamentos empleados como PrEP no son para las personas que ya tienen el VIH.
En el 2018, la FDA aprobó por primera vez una PrEP contra el VIH para uso en adolescentes con un peso mínimo de 77 libras (35 kg) expuestos a riesgo de contraer esa infección. Aunque el uso de la PrEP aumentó de 8% en el 2017 a 20% en el 2021 entre todos los adolescentes y adultos jóvenes que cumplían con los criterios establecidos, el aumento del uso de este tratamiento podría ayudar a reducir más el riesgo de transmisión del VIH en este grupo. Cabe señalar que las personas de raza negra y de origen hispano tuvieron menos probabilidad de usar la PrEP en comparación con las personas de raza blanca.
Para obtener más información, lea la hoja informativa sobre HIVinfo Profilaxis preexposición.
¿Pueden los adolescentes recibir medicamentos PrEP?
Los medicamentos PrEP pueden ser recetados por el pediatra y también están disponibles en muchos departamentos de salud locales y clínicas comunitarias de atención de salud. Los medicamentos de PrEP generalmente están cubiertos por la mayoría de las compañías de seguros, pero las personas sin seguro pueden encontrar PrEP gratuita o asequible a través de la página web Pago de PrEP de los CDC.
Las cuestiones legales sobre el consentimiento para la atención clínica, la condición de menor legal y la confidencialidad son consideraciones importantes para proporcionar medicamentos PrEP a adolescentes menores de 18 años. El marco legal varía considerablemente según el estado.
Para obtener información detallada sobre el uso de PrEP en adolescentes, consulte Profilaxis previa a la exposición para la prevención de la adquisición del VIH entre adolescentes: consideraciones clínicas de los CDC, 2020 (enlace en inglés).
¿Qué factores afectan el tratamiento del VIH en los AAJ?
El tratamiento con los medicamentos contra el VIH (conocido como terapia antirretroviral o TAR) se recomienda para todas las personas con el VIH, incluyendo a los AAJ. Los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas con el VIH a vivir una vida más larga y más sana y reducen el riesgo de la transmisión del virus.
Varios factores, incluso el crecimiento y el desarrollo durante la niñez, afectan el tratamiento del VIH en los adolescentes y adultos jóvenes. Por ejemplo, debido a que los adolescentes crecen a ritmos diferentes, la dosis de un medicamento contra el VIH puede depender del peso del niño y no de la edad.
Los problemas que dificultan la toma de medicamentos contra el VIH regularmente y exactamente como los recetaron (conocido como cumplimiento con el tratamiento) pueden afectar el tratamiento del VIH en los niños y adolescentes. El tratamiento eficaz del VIH depende de un buen acatamiento de los medicamentos.
¿Por qué puede ser difícil para los AAJ cumplir con el tratamiento?
Varios factores pueden dificultar el cumplimiento con el tratamiento de los AAJ seropositivos. Las creencias y actitudes negativas (llamada el estigma) con respecto a la infección por el VIH pueden hacer que el cumplimiento terapéutico sea particularmente difícil para los adolescentes seropositivos. Es posible que ellos dejen de tomar algunas dosis de los medicamentos contra el VIH para ocultar su estado de seropositividad cuando están con otras personas.
Los siguientes factores también pueden afectar el cumplimiento con el tratamiento:
- Un horario ocupado que dificulte tomar los medicamentos contra el VIH a tiempo todos los días.
- Los efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH.
- Algunas situaciones dentro de la familia, como una enfermedad física o mental, una situación inestable relacionada con la vivienda o el abuso de bebidas alcohólicas o de drogas.
- La falta de seguro médico para cubrir el costo de los medicamentos contra la infección por el VIH.
- La necesidad de depender de uno de los padres o de un proveedor de cuidado para obtener los medicamentos contra el VIH y acudir a las citas.
Las hojas informativas publicadas por HIVinfo, tituladas Cumplimiento del régimen de tratamiento del VIH y Seguimiento de un régimen de tratamiento del VIH: Pasos a seguir antes y después de empezar a tomar los medicamentos contra el VIH contienen recomendaciones prácticas sobre el cumplimiento. Algunas pueden ser de utilidad para los AAJ y para sus padres o proveedores de cuidado.
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.