Los hombres gay y bisexuales pueden tomar las siguientes medidas para reducir su riesgo de infección por el VIH:
Escoja patrones de comportamiento sexual menos arriesgados.
Las relaciones sexuales receptivas por vía anal son la práctica sexual más arriesgada para contraer la infección por el VIH. Las relaciones sexuales insertivas (activas) por vía anal representan un menor riesgo de contraer la infección por el VIH que las receptivas (pasivas). En general, el riesgo de contraer o de transmitir la infección por el VIH por medio de las relaciones sexuales por vía oral es poco o nulo.
Limite el número de parejas sexuales que tenga.
Cuantas más parejas tenga, mayores serán sus probabilidades de tener una pareja con un caso mal controlado de infección por el VIH o con una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Ambos factores pueden incrementar el riesgo de transmisión del VIH.
Use condones constante y correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales.
Lea esta hoja informativa de los CDC: El modo correcto de usar el condón masculino.
Considere la profilaxis preexposición (PrEP).
La profilaxis posexposición (PEP) consiste en administrar medicamentos a diario a las personas seronegativas pero expuestas al riesgo de contraer la infección por el VIH con el fin de reducir su posibilidad de contraerla. Se puede administrar junto con otros métodos de prevención, como condones, para disminuir aún más ese riesgo.
Para información adicional, lea la hoja informativa de profilaxis posexposición (PEP) de HIVinfo.
Considere la profilaxis posexposición (PEP).
La profilaxis posexposición (PEP) es el uso de medicamentos contra el VIH para reducir el riesgo de infección por ese virus poco después de una posible exposición al mismo con el fin de evitar contraerla o de reducir el riesgo de contraerla. Por ejemplo, una persona seronegativa puede usar la PEP después de tener relaciones sexuales sin condón con una persona seropositiva. Para que surta efecto, la PEP debe comenzar dentro de las 72 horas siguientes a la posible exposición al VIH. Para más información, lea la hoja de informativa sobre la profilaxis posexposición (PEP) de HIVinfo.
Hágase la prueba del VIH.
Independientemente de que el resultado de su prueba del VIH sea positivo o negativo, usted puede tomar cartas en el asunto para proteger su salud y prevenir la transmisión del VIH.