Tratamiento del VIH

El VIH y las inmunizaciones

Última revisión: Mayo 28, 2025

Puntos importantes

  • Aunque no hay vacunas para prevenir ni tratar la infección por el VIH, las personas seropositivas pueden beneficiarse al ser vacunadas contra otras enfermedades como la hepatitis B y la influenza.
  • Algunos factores como la edad, la vacunación previa, la probabilidad de contraer una enfermedad particular, ciertos factores relacionados con la infección por el VIH y la presencia o ausencia de embarazo pueden determinar qué vacunas se recomiendan.

 

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas protegen a las personas contra enfermedades como la infección primaria por el virus de la varicela (varicela), la influenza (gripe) y la poliomielitis. Se pueden administrar por medio de inyecciones (aplicadas con jeringa y aguja), tomar (en píldora o solución) o aplicar en aerosol nasal. El proceso de recibir la vacuna se conoce como vacunación o inmunización.

Cuando una persona recibe una vacuna, el sistema inmunitario produce una respuesta inmunitaria que protege al cuerpo contra la enfermedad. De esta forma, el sistema inmunitario aprende a defender al cuerpo si la persona se expone a la enfermedad más adelante. La mayoría de las vacunas se preparan de tal forma que la persona que las reciba nunca contraiga una enfermedad particular o solamente presente un caso leve de la misma.

Algunas, como las vacunas contra el sarampión o contra la poliomielitis, tienen una eficacia cercana a 100% para prevenir las enfermedades. Otras, como las vacunas contra la COVID-19 o contra la influenza, reducen la gravedad de las enfermedades de manera que solo se manifiestan con casos leves.

Las vacunas no solo protegen contra las enfermedades a las personas sino a todas las comunidades. Cuando la mayoría de las personas dentro de una comunidad se vacunan contra una enfermedad, es poco probable que se presente una epidemia.

¿Hay una vacuna contra la infección por el VIH?

Los investigadores han estudiado las vacunas contra la infección por el VIH por casi 40 años. La mayoría de los ensayos clínicos correspondientes se han centrado en la fase preliminar en la cual se determina la inocuidad de la vacuna y la manifestación de una respuesta inmunitaria al VIH después de recibirla.

Muy pocos ensayos sobre las vacunas han avanzado hasta la realización de pruebas en fases tardías en las cuales los científicos determinan si la vacuna realmente detiene la infección por el VIH. Hasta la fecha, ninguna vacuna ha demostrado ser eficaz y ninguna se ha aprobado para uso fuera de ensayos clínicos

Aun con las recientes dificultades, los científicos buscan nuevas tecnologías para diseñar vacunas experimentales que permitan prevenir y tratar la infección por el VIH. Para mayores detalles sobre estas vacunas, lea las hojas informativas publicadas por HIVinfo, tituladas ¿Qué es una vacuna preventiva contra el VIH? y ¿Qué es una vacuna terapéutica contra el VIH?

Aun cuando no hay vacunas para prevenir ni curar la infección por el VIH, las personas que la padecen se pueden beneficiar de las vacunas contra otras enfermedades.

¿Cuáles vacunas se recomiendan para las personas con el VIH?

Las personas con infección por el VIH deben preguntarle a su proveedor de atención de salud si deben recibir las vacunas indicadas a continuación:

  • Vacuna contra la COVID-19 anualmente.
  • Serie de la vacuna contra la hepatitis A.
  • Serie de la vacuna contra la hepatitis B.
  • Serie de la vacuna contra el VPH para protegerse contra el virus del papiloma humano (para las personas que tienen hasta 26 años).
  • Vacuna contra la influenza anualmente para protegerse contra la gripe estacional.
  • Serie de la vacuna antimeningocócica conjugada.
  • Vacunas antineumocócicas.
  • Serie de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (para las personas que tienen al menos 75 años).
  • Vacunas Tdap/Td para protegerse contra el tétanos, la difteria y la pertussis (tos ferina).
  • Serie de la vacuna contra el herpes zóster para protegerse contra la culebrilla.

Es más probable que las personas con infección por el VIH contraigan muchas de estas enfermedades, en comparación con las personas seronegativas. De manera que ellas deben hablar con el proveedor de atención de salud para determinar qué vacunas deben recibir y cuándo.

Otros factores como la edad, la vacunación previa, la probabilidad de contraer una enfermedad particular, el recuento de linfocitos T CD4 (células CD4) y la presencia o ausencia de embarazo pueden determinar qué vacunas se recomiendan.Por ejemplo, si usted tiene 60 años y un recuento bajo de linfocitos CD4, es posible que el proveedor de atención de salud le recomiende que reciba la serie de vacunas contra el virus sincicial respiratorio.

En forma similar, si usted sabe que ha estado expuesto a la viruela del mono (conocida como mpox) o ha tenido un comportamiento sexual que aumenta las posibilidades de contraer esa enfermedad, su proveedor de atención de salud puede sugerirle que reciba la vacuna contra la viruela del mono.

¿Son inocuas las vacunas para las personas con infección por el VIH?

La mayoría de las vacunas son inocuas y eficaces para las personas con infección por el VIH. Aunque algunas personas pueden tener efectos secundarios de las vacunas, por lo general, esos efectos son leves y desaparecen al cabo de unos días. Por ejemplo, ciertas personas tienen dolor leve en el sitio de la inyección o fiebre leve que desaparece después de algunos días. Las reacciones graves a las vacunas son raras.

Algunas, como las vacunas de microorganismos vivos atenuados contra la influenza y la viruela del mono, no se recomiendan para las personas con infección por el VIH porque pueden causarles infección. Sin embargo, están disponibles otras vacunas que confieren protección contra la influenza y la viruela del mono.

Antes de recibir cualquier vacuna, hable con su proveedor de atención de salud sobre los beneficios y posibles efectos secundarios de la misma.

¿Qué se dice acerca de los viajes y las inmunizaciones?

Independientemente del lugar de destino, todos los viajeros deberían estar al día con sus vacunas de rutina. Sin embargo, es posible que las personas que piensen viajar fuera de los Estados Unidos necesiten vacunarse contra enfermedades que ocurren en otras partes del mundo: 

  • Cólera: África, la Región de las Américas, el Sur y el Sudeste de Asia.
  • Poliomielitis: Afganistán y Pakistán.
  • Fiebre tifoidea: África, Asia (especialmente el Sur de Asia) y América Latina.
  • Fiebre amarilla: África Subsahariana y la región tropical de América del Sur.

Si usted tiene el VIH, hable con su proveedor de atención de salud sobre las vacunas que podría necesitar antes de viajar fuera de los Estados Unidos.

Para prepararse para su viaje, lea la información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Los viajes y el VIH.


La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.