El VIH y los niños y adolescentes
Esta hoja informativa esta siendo revisada para alinearla con las actualizaciones recientes de la sección de Alimentación Infantil de las Guías Perinatales (disponible solamente en inglés).
Puntos importantes
- El VIH puede transmitirse de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna (esto se llama transmisión perinatal del VIH). En los Estados Unidos, la forma más común en que los niños menores de 13 años contraen el VIH es a través de la transmisión perinatal del VIH. La transmisión perinatal del VIH también se llama transmisión maternoinfantil del VIH.
- La mayoría de los jóvenes que contraen el VIH durante la adolescencia lo contraen por transmisión sexual.
- Varios factores afectan el tratamiento del VIH en niños y adolescentes, incluso el crecimiento y el desarrollo del niño. Por ejemplo, debido a que los niños crecen a ritmos diferentes, la dosis de un medicamento contra el VIH puede depender del peso del niño y no de la edad.
- El cumplimiento con el tratamiento puede ser difícil para los niños y adolescentes. Por ejemplo, es posible que los adolescentes dejen de tomar algunas dosis de los medicamentos contra el VIH para ocultar su estado de seropositividad cuando están con otras personas.
¿Afecta el VIH a los niños y adolescentes?
Sí, los niños y adolescentes están incluidos entre las personas con el VIH en los Estados Unidos.
- Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2018, se diagnosticaron en los Estados Unidos 87 casos de VIH en niños menores de 13 años.
- Los CDC informan que las personas de 13 a 24 años de edad representaron 21% de todos los nuevos diagnósticos de la infección por el VIH en los Estados Unidos y sus áreas dependientes en el 2018.
¿Cómo contraen el VIH la mayoría de los niños?
El VIH se puede transmitir de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia maternal (esto se llama transmisión perinatal del VIH). En los Estados Unidos, la forma más común en que los niños menores de 13 años contraen el VIH es a través de la transmisión perinatal del VIH. La transmisión perinatal del VIH también se llama transmisión maternoinfantil VIH.
El uso de medicamentos contra el VIH y otras estrategias han ayudado a reducir la tasa de la transmisión perinatal del VIH a 1% o menos en los Estados Unidos y Europa.
Para más información lea la hoja informativa de HIVinfo titulada Prevención de la transmisión perinatal del VIH.
¿Cómo contraen el VIH los adolescentes?
Algunos adolescentes, de 13 a 19 años de edad con el VIH en los Estados Unidos lo adquirieron cuando eran bebés a través de la transmisión maternoinfantil. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que contraen el VIH durante la adolescencia lo contraen por transmisión sexual. Muchos adolescentes con el VIH no saben que tienen el virus.
¿Qué factores aumentan el riesgo del VIH en los adolescentes?
Varios factores dificultan la prevención de la infección por el VIH entre los adolescentes. Muchos de ellos carecen de información básica sobre el virus y la forma de autoprotegerse de este virus.
Los siguientes son algunos factores que exponen a los adolescentes al riesgo del VIH:
- Bajas tasas de uso de condones. El uso correcto y constante de un condón durante las relaciones sexuales reduce el riesgo del VIH y de algunas otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Altas tasas de ETS entre los jóvenes. Una ETS aumenta el riesgo de contraer o propagar la infección por el VIH.
- Consumo de bebidas alcohólicas o uso de drogas. Los adolescentes que estén bajo los efectos del alcohol o de las drogas pueden participar en comportamientos arriesgados, como relaciones sexuales sin condón.
¿Qué factores afectan el tratamiento del VIH en los niños y adolescentes?
El tratamiento con los medicamentos contra el VIH (conocido como terapia antirretroviral o TAR) se recomienda para todas las personas con el VIH, incluso los niños y adolescentes. Los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas con el VIH a vivir una vida más larga y más sana y reducen el riesgo de la transmisión del virus.
Varios factores afectan el tratamiento del VIH en los niños y adolescentes, incluso el crecimiento y el desarrollo del niño. Por ejemplo, debido a que los niños crecen a ritmos diferentes, la dosis de un medicamento contra el VIH puede depender del peso del niño y no de la edad. Para los niños que son demasiado pequeños para tragar una píldora se pueden usar medicamentos contra el VIH que vienen en forma líquida.
Los problemas que dificultan la toma de medicamentos contra el VIH todos los días y exactamente como los recetaron (conocido como cumplimiento terapéutico) pueden afectar el tratamiento del VIH en los niños y adolescentes. El tratamiento eficaz del VIH depende de un buen acatamiento de los medicamentos.
¿Por qué puede ser difícil para los niños y adolescentes cumplir con el tratamiento?
Varios factores pueden dificultar el cumplimiento con el tratamiento de los niños y adolescentes seropositivos. Por ejemplo, es posible que un niño se niegue a tomar el medicamento contra el VIH porque tiene un sabor desagradable.
Las creencias y actitudes negativas (llamada el estigma) con respecto a la infección por el VIH pueden hacer que el cumplimiento terapéutico sea particularmente difícil para los adolescentes seropositivos. Es posible que ellos dejen de tomar algunas dosis de los medicamentos contra el VIH para ocultar su estado de seropositividad cuando están con otras personas.
Los siguientes factores también pueden afectar el cumplimiento de los niños y adolescentes con el tratamiento:
- Un horario ocupado que dificulte tomar los medicamentos contra el VIH a tiempo todos los días.
- Los efectos secundarios de los medicamentos contra el VIH.
- Algunas situaciones dentro de la familia, como una enfermedad física o mental, una situación inestable relacionada con la vivienda o el abuso de bebidas alcohólicas o de drogas.
- La falta de seguro médico para cubrir el costo de los medicamentos contra la infección por el VIH.
La hoja informativa de HIVinfo titulada Seguimiento de un régimen de tratamiento del VIH: Pasos a seguir antes y después de empezar a tomar los medicamentos contra el VIH contiene recomendaciones prácticas sobre el cumplimiento. Algunas pueden ser de utilidad para los niños y adolescentes seropositivos y para sus padres o proveedores de cuidado.
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.